El PP acusa al Gobierno de maniobras para silenciar el debate y evitar el control: "intenta acallar la voz..."
Carmen Fúnez, ha denunciado que el Gobierno está limitando el debate parlamentario mediante el bloqueo de iniciativas legislativas en el Congreso.
La vicesecretaria de Organización Territorial del PP, Carmen Fúnez, ha denunciado que el Gobierno está limitando el debate parlamentario mediante el bloqueo de iniciativas legislativas en el Congreso.
Durante la clausura de una jornada sobre la preservación de los valores democráticos en el debate parlamentario, organizada por el PP en Córdoba, Fúnez aseguró que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "intenta acallar la voz del Parlamento, sede de la soberanía nacional".
Según la dirigente popular, el Gobierno ha paralizado hasta dieciocho proyectos de ley desde la Mesa del Congreso, aprovechando su mayoría en este órgano. En su opinión, esta estrategia "contraviene las normas de la democracia" y debilita el papel de las instituciones.
Además, señaló que esta actitud no solo afecta al Congreso, sino que también representa un "ataque permanente" al Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y, según Fúnez, ha sido objeto de "agresiones y discriminaciones" por parte del Ejecutivo.
Críticas a la gestión de Sánchez y el PSOE
Fúnez también cargó contra el presidente del Gobierno, calificándolo de "débil y posiblemente el menos fiable de toda la Unión Europea", a raíz de lo que considera un bloqueo institucional y una gestión marcada por la corrupción.
Asimismo, criticó la designación de la ministra de Educación, Pilar Alegría, como secretaria general del PSOE de Aragón, argumentando que su nuevo rol político la llevará a "dedicar más tiempo a hacer oposición a las comunidades autónomas del PP que a cooperar con ellas".
El acto, moderado por el presidente del Senado, Pedro Rollán, reunió a líderes parlamentarios regionales del PP, quienes coincidieron en señalar la necesidad de reforzar el papel del Parlamento frente a lo que consideran una estrategia gubernamental para reducir los mecanismos de control sobre el Ejecutivo.