

Si algunas paredes hablaran podrían decir muchas cosas. Es que si nos dejamos llevar por los recuerdos que encierran los muros centenarios que sostienen ciertas estancias y establecimientos rurales, seremos capaces de conjugar el ocio con la avidez por conocer detalles ignorados y anécdotas asombrosas de sucesos que formaron parte de nuestra historia.
Por ejemplo, a 20 kilómetros de la ciudad de Luján existe una biblioteca tan rica como inusitada. Se trata de un compendio de 40.000 volúmenes que incluye originales de puño y letra de Esteban Echeverría y miles de cartas personales de Juan Bautista Alberdi. Tamaño tesoro se encuentra acomodado en dos inmobiliarios de más de 150 años, en una estancia de 890 hectáreas de nombre Los Talas. Doña Etelvina Furt, heredera de la colección, y Don Ricardo Rodríguez, administrador de los libros y compañero de Etelvina, dedicaron su vida a preservar este patrimonio. El tatarabuelo de Etelvina Furt, Don José Mariano Biaus, unitario de fuerte convicción, compró el campo en 1824 que luego fue confiscado por los federales. Después de la Batalla de Caseros, el mismo fue devuelto a su dueño y usado hasta 1880 como estancia ovejera.
La biblioteca comienza a gestarse a principios de siglo, en la provincia de Córdoba, de la mano de Don Jorge Furt, padre de Etelvina, quien comenzó catalogando algunos textos en francés de su madre y luego se dedicó al desbordante placer de los libros hasta su muerte en 1971. El recuerdo inquebrantable del padre llevó a Etelvina a conservar esta inmensa colección tan meticulosamente elegida, seleccionada y organizada.
Hace unos años, Etelvina decidió hacer lo que en la jerga campesina se llama abrir la tranquera del campo. Todo comenzó con almuerzos y luego se perfiló como un recurso turístico, utilizando lo recaudado para mantener la estancia. Hoy brinda alojamiento y actividades rurales a turistas e investigadores que se deleitan con sus colecciones.Dos siglos de vidaLa Estancia Las Víboras se encuentra ubicada a 40 kilómetros de Dolores, primer pueblo patrio, tierras que fueran otrora dominio de los indígenas hasta la llegada de los jesuitas y su misión evangelizadora en 1740. Más tarde gobernantes y hacendados descubrieron en esas tierras un promisorio futuro de explotación, y es así como en 1814 llegaron los primeros pobladores de la zona, entre quienes se encontraba la familia Anchorena, que fuera luego la propietaria.
Juan Manuel de Rosas vivió en el casco de la estancia y se dice que construyó varios puestos en estos dominios para refugiarse de sus opositores unitarios, y a su vez preparar las tropas para los combates. También producto de la tradición oral de estos pagos, se comenta que el Viejo Vizcacha, personaje del Martín Fierro de José Hernández, vivió durante muchos años en un paraje que se encuentra ubicado en la estancia.
Las Víboras pertenece hoy a la familia Dodero y se ha convertido en un lugar de interés histórico gracias al desarrollo turístico que le han dado sus dueños.Santa Rita: historia en LobosEn el partido de Lobos, a 120 kilómetros de Buenos Aires, Isabel Duggan y Franklin Nüdemberg abren la tranquera de Santa Rita custodiados por un frondoso bosque de 40 hectáreas liderado por eucaliptos, casuarinas y ombúes. Un casco principal, una capilla y construcciones adyacentes tienen raigambre en un pasado virreinal. El casco fue construido en 1790 por la familia Ezcurra, entonces propietarios de la estancia, y luego ampliado por etapas hasta adquirir su fisonomía definitiva en 1840. Casi 50 años después, la estancia pasó a manos del senador provincial Antonio Carboni, fundador del pueblo homónimo, a dos kilómetros de distancia. Santa Rita permaneció en poder de su familia hasta 1988, cuando Isabel y Franklin se hicieron cargo de su destino, luego de un exilio de 11 años fuera del país. Actualmente la estancia realiza actividades agrícola-ganaderas. A su vez, ofrece la posibilidad de alojarse en sus históricas habitaciones, hoy recicladas respetando su estilo original, lujoso y confortable. z weDatos útiles* Estancia Santa Rita: Antonio Carboni - Partido de Lobos. info@santa-rita.com.ar. Tel: (02227) 495026. www.santa-rita.com.ar.
* Estancia Los Talas: Kilómetro 19 de la Ruta 47. Tel.: 02323-494-995.
* Estancia Las Víboras: Dolores, Pcia. de Buenos Aires. Tel: 5228-8175 y 4027-6224 guigadodero@yahoo.com. www.lasviboras.com.ar.