El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se pronunció a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores de 16 a 14 años. Para defender su posición, el funcionario argumentó que "en casi todos los delitos (...) hay involucrados menores". Sin embargo, la afirmación de Berni es incorrecta. Los datos nacionales del Ministerio de Justicia de la Nación sólo llegan hasta 2009, año en que no se incluyó a la provincia de Buenos Aires, donde se registra la mayoría de los delitos del país.

Las fuentes alternativas, que sólo miden lo que sucede en la Provincia o en la Capital, muestran que los crímenes cometidos por menores de 18 años representan un porcentaje menor sobre el total.

Las últimas estadísticas disponibles de la Dirección Nacional de Política Criminal (DNPC), que depende de Justicia, muestran que en 2009, en todo el país, con excepción de la provincia de Buenos Aires, 1.268 personas fueron víctimas de homicidios dolosos. Por estos delitos hay 1.160 imputados, de los cuales 135 son menores de 18 años (es decir, el 11,6%). Ese porcentaje había sido de 11,3% y de 11,6%, en 2008 y 2007, respectivamente.

La no participación de la Provincia en el informe, no obstante, provoca que los resultados de ese año no sean representativos. El distrito que gobierna Daniel Scioli abarca un porcentaje importante del total de homicidios del país (un 45% en 2008). Además, Buenos Aires registró una tasa de homicidios mayor al promedio nacional entre 1996 y 2008, lo que en relación a su grado de participación en el total empuja la tasa hacia arriba. Una muestra de esto fue la caída del indicador en 2009 con respecto a 2008 y 2007. Esta situación se produce a pesar de que la DNPC tiene entre sus principales misiones la de confeccionar anualmente la estadística general sobre la criminalidad en el país y publicarla.

"La información es una condición necesaria para la elaboración responsable de políticas públicas de seguridad, basadas en un diagnóstico certero de la realidad", sostienen Micaela Bazzano y Luciana Pol, autoras del informe "Condiciones de producción de las estadísticas criminales en la Argentina", publicado por el CELS en 2011. Y agregan: "Este contexto de vacío de información facilita la manipulación de la información hecha por algunos funcionarios y/o medios de comunicación".

* En base a un informe de Chequeado.com