Vaca Muerta Sur: quiénes son los expertos que ya trabajan en una de las obras más importantes del país
El oleoducto es clave para potenciar el desarrollo energético de Argentina y fortalecer su papel en el mercado global para convertirlo en un verdadero país exportador de petróleo
La formación Vaca Muerta consolida a la Argentina como un jugador de petróleo y gas no convencional a nivel mundial. Sin embargo, el transporte de esta producción representa un desafío crítico. Ante esta necesidad, el oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una obra estratégica que facilitará el traslado del crudo desde los campos productivos hacia los mercados internacionales.
Vaca Muerta Sur se perfila como una obra de gran envergadura que impulsará el desarrollo de la Argentina como país petrolero.
El oleoducto Vaca Muerta Sur, que unirá los principales desarrollos de Vaca Muerta con la costa rionegrina para la exportación de crudo, se encuentra en plena construcción con la participación de más de 500 trabajadores que, en turnos ininterrumpidos, contribuyen a la creación de una infraestructura imprescindible para el desarrollo económico del país.
Entre los equipos que forman parte de la obra se destacan: soldadores, técnicos de seguridad, operadores de maquinaria pesada y especialistas en gammagrafía. En la etapa actual, se están ejecutando tareas clave como el desfille, el mantillo y la soldadura de los caños que compondrán el oleoducto. El proceso es minucioso y requiere la colaboración de diferentes especialistas que aseguran que las uniones entre los tubos sean precisas y duraderas.
El personal involucrado es uno de los puntos destacados del proyecto. Actualmente, entre 350 y 400 personas están trabajando activamente en diferentes áreas del oleoducto, y la cifra total de empleados se elevará a más de 500 durante las próximas etapas, cuando la construcción alcance su punto más alto.
Vaca Muerta Sur: por qué es importante y qué impacto tendrá en la economía local
La construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur representa una inversión estratégica en el desarrollo sostenible del sector hidrocarburífero. Este proyecto facilitará el transporte de crudo desde los yacimientos hasta los puntos de exportación, optimizando la logística y reduciendo costos operativos.
Vaca Muerta Sur permitirá mover grandes volúmenes de petróleo, aumentando la producción nacional y favoreciendo la autosuficiencia energética. Además, el proyecto no solo se enfoca en la infraestructura física, sino que también promueve la creación de empleo y el desarrollo de comunidades locales.
Al incrementar la capacidad de exportación, el oleoducto permitirá a la Argentina competir en un mercado internacional cada vez más demandante. Además de traer inversiones extranjeras, contribuirá a la estabilidad económica y energética a largo plazo.
Cinco fases de soldadura para garantizar la seguridad
La parte más importante del proceso es el trabajo de soldadura, en el que los especialistas emplean un método que consta de cinco fases, comenzando con el biselado y limpieza de los caños, seguido de una primera soldadura manual para alinear las piezas. Posteriormente, se realizan tres pasadas adicionales con una máquina semiautomática para reforzar la estructura y finalmente se completa el sellado. Este procedimiento garantiza la seguridad y durabilidad del oleoducto.
El equipo de seguridad desempeña un papel fundamental en el proyecto: garantiza la integridad física y la salud de todos los involucrados. Su labor no se limita a proteger las instalaciones, sino que se enfoca en asegurar el bienestar de los trabajadores, quienes enfrentan condiciones exigentes durante la construcción del oleoducto.
Inversión y recursos
La construcción del primer tramo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que abarcará 130 kilómetros de los casi 600 totales, ya está en marcha. Para completar esta fase se utilizarán más de 10.000 caños, con una inversión que podría superar los 200 millones de dólares. Esta obra permitirá aumentar la capacidad de exportación y fortalecer la seguridad energética del país.
A medida que el proyecto avanza, Vaca Muerta Sur se perfila como una obra de gran envergadura que impulsará el desarrollo energético de Argentina y lo posicionará como protagonista en el escenario internacional.



