Mercado

Peso colombiano: a cuánto cerró la cotización este jueves 13 de febrero

Además de conocer a cuánto cerró la divisa, infórmate sobre los datos más importantes del peso colombiano.

En esta noticia

Al cierre de mercados de este jueves, 13 de febrero de 2025 en Estados Unidos, el peso colombiano cotizó a USD 4145.47. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del 0.14%.

En la última semana, la cotización del peso colombiano ha experimentado un cambio del 0.68%, mientras que en el último año, su variación ha sido del 10.10%. Estos datos reflejan una tendencia de depreciación del peso frente a otras monedas, lo que puede influir en la economía local y en el poder adquisitivo de los colombianos.

La variación que presentó el activo durante la última semana

En la última semana, la volatilidad del Peso colombiano se situó en un 6.18%, lo que es significativamente menor que la volatilidad anual del 13.06%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en comparación con el último año.

En los últimos tres días, la cotización del peso colombiano ha mostrado una tendencia positiva, con un incremento constante en su valor frente al dólar. Este aumento sugiere una recuperación gradual de la moneda, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables o una mayor confianza en el mercado.

Sin embargo, es importante considerar que esta tendencia positiva podría ser temporal y depender de variables externas, como la situación económica global o decisiones de política monetaria. Un seguimiento continuo será crucial para determinar si esta tendencia se mantendrá en el futuro.

¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?

Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Transferencias bancarias internacionales
  • Servicio de transferencia en línea (como PayPal y Wise)
  • Transferencias peer-to-pee
  • Instituciones financieras como Western Union y MoneyGram.

Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés. Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.

Temas relacionados
Más noticias de Cotización