En esta noticia

La reciente renuncia de más de 20 empleados del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), creado por el Donald Trump y liderado por Elon Musk, complica el plan de recortes del Gobierno.

Estos trabajadores, provenientes del Servicio Digital de Estados Unidos (USDS), afirmaron, a través de una carta, que no podían contribuir a desmantelar servicios públicos críticos.

Esta situación pone en riesgo el proyecto de desregulación que impulsa el asesor estrella del nuevo presidente y despierta nuevas incógnitas sobre el futuro del rol del magnate en la administración de Trump.

Los trabajadores afirmaron, a través de una carta, que no podían contribuir a desmantelar servicios públicos críticos. Foto: Archivo.
Los trabajadores afirmaron, a través de una carta, que no podían contribuir a desmantelar servicios públicos críticos. Foto: Archivo.

¿Por qué renunciaron los empleados de Elon Musk?

Los empleados que dejaron sus puestos señalaron que su trabajo se estaba transformando en una tarea que iba en contra de su compromiso con el servicio público.

En su carta de renuncia, explicaron que sentían que el DOGE estaba siendo dirigido por personassin la experiencia técnica necesaria para llevar a cabo las reformas propuestas.

Este cambio de enfoque hacia un modelo más ideológico, en lugar de uno basado en la competencia técnica, ha levantado alarmas sobre el futuro de servicios cruciales como la atención a veteranos y la Administración de la Seguridad Social.

Los empleados que renunciaron sentían que "el DOGE estaba siendo dirigido por personas sin la experiencia técnica necesaria". Foto: Archivo.
Los empleados que renunciaron sentían que "el DOGE estaba siendo dirigido por personas sin la experiencia técnica necesaria". Foto: Archivo.Rizzo Julieta

Las renuncias del DOGE: cómo ponen en peligro el plan del Gobierno

La salida de estos empleados representa un desafío significativo para el DOGE y sus objetivos de eficiencia gubernamental. La falta de expertos en el equipo podría comprometer la gestión de servicios esenciales, generando preocupaciones sobre la seguridad y la privacidadde los datos ciudadanos.

Además, la inclusión de personal sin la formación adecuada en roles críticos podría resultar en una administración deficiente de los servicios públicos. Este contexto resalta la necesidad de contar con profesionales calificados en el gobierno, especialmente en áreas que requieren una alta competencia técnica y una comprensión profunda de las necesidades del ciudadano.