En esta noticia

Estados Unidos confirmó que el presidente Donald Trump declaró oficialmente a varios cárteles de droga como "combatientes ilegales". Con esta decisión, la Casa Blanca afirma que el país ya se encuentra en un conflicto armado con estas organizaciones.

El anuncio llega tras ataques militares en el Caribe contra barcos procedentes de Venezuela. El memorando presidencial sostiene que el tráfico de drogas equivale a un ataque armado que requiere una respuesta militar inmediata.

Estados Unidos confirmó que el presidente Donald Trump declaró oficialmente a varios cárteles de droga como "combatientes ilegales". Foto: Archivo.
Estados Unidos confirmó que el presidente Donald Trump declaró oficialmente a varios cárteles de droga como "combatientes ilegales". Foto: Archivo.

¿Qué significa que Estados Unidos hable de conflicto armado?

En un documento filtrado que reportaron medios locales, se dice que se trata de un "conflicto armado no internacional" contra cárteles designados como terroristas. Eso implica que las fuerzas armadas podrán:

  • Atacar embarcaciones vinculadas al narcotráfico.
  • Capturar a sospechosos sin juicio previo.
  • Actuar bajo las leyes de la guerra fuera de su territorio.

Los primeros operativos ya se realizaron en septiembre, con la destrucción de embarcaciones y la muerte de presuntos combatientes en el Caribe.

Guerra en Estados Unidos: ¿qué consecuencias puede tener en América Latina?

El despliegue militar incluye ocho buques de guerra y más de 5.000 marinos en aguas del Caribe. Es una presencia inédita en la región en los últimos años.

Sin embargo, la medida genera dudas. Senadores y expertos advierten que el presidente está usando poderes de guerra sin autorización del Congreso.

También señalan que la estrategia recuerda al marco legal posterior al 11 de septiembre, lo que podría abrir la puerta a nuevas operaciones militares en América Latina.