En esta noticia

Gracias al Papa León XIVha empezado a crecer la devoción por San Agustín, tanto en los fieles de Estados Unidos como en el mundo entero. Este santo dejó una de las plegarias más profundas por los muertos. Esta milagrosa oración, escrita con palabras sencillas, pero muy poderosas, se recita cada vez más entre quienes enfrentan la pérdida de un ser querido.

Esta especial conexión entre el Papa León XIV y San Agustín se debe a que el sucesor de Francisco en el Vaticano es el primer Papa de la Orden de San Agustín. Muchos fieles aseguran que San Agustín lo cuida y lo guía en su misión.

La milagrosa oración por los muertos que miles de fieles recitan en el mundo

San Agustín, santo que le da nombre a la orden del Papa León XIV,escribió esta plegaria como un mensaje claro para quienes sienten el vacío de una ausencia. No se trata de un adiós, sino de una certeza: el amor no termina con la muerte. A continuación, se comparte la oración completa:

La muerte no es nada, sólo he pasado a la habitación de al lado. Yo soy yo, vosotros sois vosotros.Lo que somos unos para los otros seguimos siéndolo.
Dadme el nombre que siempre me habéis dado. Hablad de mí como siempre lo habéis hecho. No uséis un tono diferente.
No toméis un aire solemne y triste. Seguid riendo de lo que nos hacía reír juntos. Rezad, sonreíd, pensad en mí.
Que mi nombre sea pronunciado como siempre lo ha sido, sin énfasis de ninguna clase, sin señal de sombra.
La vida es lo que siempre ha sido. El hilo no se ha cortado.
¿Por qué estaría yo fuera de vuestra mente? ¿Simplemente porque estoy fuera de vuestra vista?

Agustín de Hipona o Aurelio Agustín de Hipona, conocido también como San Agustín (Foto: cbcew.org.uk)

Os espero; No estoy lejos, sólo al otro lado del camino.
¿Veis? Todo está bien.

No lloréis si me amabais. ¡Si conocierais el don de Dios y lo que es el Cielo! ¡Si pudierais oír el cántico de los Ángeles y verme en medio de ellos!
¡Si pudierais ver con vuestros ojos los horizontes, los campos eternos y los nuevos senderos que atravieso!

¡Si por un instante pudierais contemplar como yo la belleza ante la cual todas las bellezas palidecen!

Creedme: Cuando la muerte venga a romper vuestras ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban
y, cuando un día que Dios ha fijado y conoce, vuestra alma venga a este Cielo en el que os ha precedido la mía, ese día volveréis a ver a aquel que os amaba y que siempre os ama, y encontraréis su corazón con todas sus ternuras purificadas.
Volveréis a verme, pero transfigurado y feliz, no ya esperando la muerte, sino avanzando con vosotros por los senderos nuevos de la Luz y de la Vida, bebiendo con embriaguez a los pies de Dios un néctar del cual nadie se saciará jamás.
AMÉN
San Agustín de Hipona

Quién fue San Agustín, el santo que inspira al Papa León XIV en el Vaticano

Agustín de Hipona, también conocido como San Agustín, nació en lo que hoy es Argelia el 13 de noviembre del año 354. Tras su conversión al cristianismo, se convirtió en obispo de Hipona, desde donde lideró una lucha firme contra las herejías que sacudían la Iglesia.

El Papa León XIV, primer pontífice de la Orden de San Agustín, honra esta tradición. (Foto: Vatican News)
El Papa León XIV, primer pontífice de la Orden de San Agustín, honra esta tradición. (Foto: Vatican News)

Su legado filosófico y teológico hoy está más vivo que nunca, ya que el Papa León XIV, en el Vaticano, es el primer Sumo Pontífice en pertenecer a la Orden de San Agustín, que lo honra como guía y protector.