Los 5 países latinoamericanos que más exportan a China y casi superan a Estados Unidos: cuáles son los productos que más se venden
Los países de América Latina han fortalecido sus relaciones con el gigante asiático, vendiéndole productos como materias primas y bienes manufacturados.
El comercio entre países de América Latina y China ha experimentado un crecimiento en las últimas dos décadas, alcanzando un intercambio superior a los USD 480 mil millones en 2023, según datos de la Administración de Aduanas de la República Popular China (AGA). Esto ha convertido a China en el segundo socio comercial más importante de la región, detrás de Estados Unidos.
Cinco países latinos se destacan por liderar las exportaciones al gigante asiático, concentrándose en productos como materias primas y bienes manufacturados. Conoce cuáles son estos países y qué productos son los que más se venden a China hoy en día.
Confirmado por IRS: la fecha exacta en que se pagará el crédito tributario por hijos en 2025
La dura ley de Ron DeSantis que afecta a los padres y niños de Florida y entra en vigencia en 2025
Brasil
Brasil encabeza la lista como el mayor exportador latinoamericano a China. En 2023, el comercio bilateral alcanzó los 181 mil millones de dólares, de los cuales USD 122 mil millones correspondieron a exportaciones brasileñas. Esto generó un superávit de USD 63 mil millones, posicionando a Brasil como uno de los pocos países con saldo positivo en su relación comercial con China.
El país sudamericano se especializa en la venta de materias primas. Según el Observatorio de Complejidad Económica (OEC), sus principales productos son:
- Soja: 35,4%.
- Mineral de hierro: 20,2%.
- Petróleo: 18,6%.
- Carne bovina congelada: 8,82%.
- Pasta de celulosa: 3,36%.
Además, acuerdos recientes valorados en 10 mil millones de dólares fortalecen aún más esta relación comercial.
Chile
Chile ocupa el segundo lugar entre los mayores exportadores latinoamericanos a China. En 2023, sus ventas superaron los USD 43 mil millones, generando un superávit de USD 23 mil millones.
Principales productos exportados:
- Cobre en bruto y refinado.
- Frutas sin hueso (uvas, cerezas, arándanos).
- Sustancias químicas inorgánicas y compuestos de metales preciosos.
El éxito de Chile radica en estrategias como la promoción de su "marca nacional", que posiciona sus frutas como productos premium en el mercado chino.
Cheque de estímulo: quiénes son elegibles para recibir un pago de USD 1312 en diciembre
Alerta beneficiarios del Seguro Social: esto es lo que sí o sí debes hacer antes del 31 de diciembre
Perú
Perú se encuentra en el tercer lugar, con exportaciones que superaron los 25 mil millones de dólares en 2023. Su relación con China ha sido fortalecida desde la firma de un acuerdo de libre comercio en 2009.
Productos destacados:
- Cobre (más del 60% del total exportado).
- Hierro, zinc y otros metales preciosos.
- Alimentos para animales.
Entre 2010 y 2023, las exportaciones peruanas hacia China se cuadruplicaron, consolidando al gigante asiático como su principal socio comercial.
México
México destaca en la lista por ser el único país con un déficit comercial con China. En 2023, sus exportaciones ascendieron a más de USD 18 mil millones, mientras que las importaciones superaron los USD 81 mil millones.
Productos exportados:
- Circuitos integrados.
- Instrumentos médicos.
- Cobre y metales preciosos.
- Motores y autopartes.
La relación entre ambos países ha evolucionado hacia una mayor interdependencia, donde México funciona como un nodo clave en cadenas de suministro que vinculan a China con Estados Unidos.
Ecuador
Ecuador completa la lista con exportaciones que alcanzaron los USD 7.900 millones en 2024. El país firmó un acuerdo de libre comercio en 2023, lo que se espera impulse un crecimiento del 30% en sus exportaciones durante los próximos años.
Productos clave:
- Crustáceos (principal producto no petrolero).
- Minerales de cobre y metales preciosos.
- Bananas y cacao.
El cacao ecuatoriano destaca en el mercado chino por su alta calidad, considerado un producto premium por los consumidores.
El comercio entre América Latina y China sigue en ascenso, diversificando productos y fortaleciendo alianzas estratégicas. Estos cinco países representan ejemplos clave de cómo la región aprovecha las oportunidades en el mercado asiático.