En esta noticia

Bill Gates, reconocido mundialmente por ser el cofundador de Microsoft, se ha posicionado como una de las voces más activas e influyentes en términos de innovación, realizando con frecuencia predicciones sobre el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y brindando opiniones fundamentadas en el trabajo filantrópico que realiza a través de su fundación.

En esta línea, si bien desde los inicios de la popularización de la IA Gates se ha referido a esta tecnología como una de carácter transformador, recientemente a través de una publicación realizada en su blog personal aseguró que existe otro campo que avanza en paralelo cuyas innovaciones resultarán igual de revolucionarias: la biotecnología.

Bill Gates aseguró que la IA y la biotecnología marcarán una diferencia en el mundo como lo conocemos. Fuente: archivo.
Bill Gates aseguró que la IA y la biotecnología marcarán una diferencia en el mundo como lo conocemos. Fuente: archivo.

La IA no está sola: Bill Gates dice que esta disciplina la acompaña y podría cambiarlo todo

En su reseña sobre The Coming Wave de Mustafa Suleyman -libro que Gates describe como su favorito sobre IA- , el magnate coincide con una idea clave propuesta por el autor: la inteligencia artificial es parte de una serie de avances científicos de los que no se tiene precedente, pero no es el único.

"La edición de genes, la síntesis de ADN y otros avances en biotecnología progresan en paralelo", explica Gates y añade que "cada uno cambiaría las reglas del juego por sí solo; juntos, están preparados para remodelar todos los aspectos de la sociedad".

En este marco, el filántropo planteó "el mayor desafío de nuestros tiempos": cómo limitar los riesgos de la IA y la biotecnología para aprovechar sus beneficios al mismo tiempo. Este punto se resume en el "desafío de la contención".

De no desarrollar la contención adecuada los riesgos de ambos campos pueden maximizarse, según lo explica el magnate. "Al resolverlo primero, creamos la estabilidad y la confianza necesarias para abordar todo lo demás", aseguró.

El magnate explicó que el mayor desafío será contener estas tecnologías revolucionarias. Fuente: archivo.
El magnate explicó que el mayor desafío será contener estas tecnologías revolucionarias. Fuente: archivo.

Por qué Bill Gates dice que la IA y la biotecnología son "un desafío diferente"

Gates explica que ni la IA ni la biotecnología pueden ser reguladas de la misma manera en la que se hizo en el pasado con otras tecnologías transformadoras, como las armas nucleares.

Las innovaciones de estos nuevos campos son "cada vez más accesibles y asequibles", punto que, según detalla el magnate, se combina con un desarrollo sumamente difícil de monitorear y un uso que requiere de la infraestructura mínima y que puede realizarse a puertas cerradas.

"Prohibirlos significaría que los buenos se desarmarían unilateralmente mientras que los malos actores seguirían adelante de todos modos. Y perjudicaría a todos porque estas tecnologías son inherentemente de doble uso", enfatizó.

Gates esclarece esta idea ahondando en que las mismas herramientas utilizadas para crear armas biológicas podrían curar enfermedades, así como la IA que se entrena para realizar ciberataques podría ser utilizada para reforzar la ciberseguridad.

Si bien la solución a esta ambigüedad aún es un problema que el magnate detalla como pendiente a resolver, asegura que su optimismo sobre el futuro de estas innovaciones se mantiene intacto.

"Creo firmemente que los avances en IA y biotecnología podrían ayudar a hacer realidad tratamientos revolucionarios para enfermedades mortales, soluciones innovadoras para el cambio climático y educación de alta calidad para todos", aseguró y enfatizó en la importancia de observar tanto las ventajas como los riesgos de ambas tecnologías para trabajar en obtener los mejores resultados posibles.