En esta noticia

En un movimiento estratégico para posicionarse como una de las economías más competitivas del mundo, un país latino ha diseñado un ambicioso plan para convertirse en el "mejor del mundo" y superar a las potencias globales como Estados Unidos y China.

El proyecto, respaldado por una inversión multimillonaria, tiene como objetivo impulsar sectores clave de la economía y fomentar la producción local. Además, se busca mejorar la infraestructura del país y establecer alianzas para superar a Estados Unidos y a China.

¿Qué país latino quiere ser el mejor del mundo y superar a Estados Unidos y China?

A cien días de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum presentó una estrategia conocida como el Plan México, destinada a fortalecer la economía nacional mediante la sustitución de importaciones y la atracción de inversiones extranjeras.

Con una inversión estimada de USD 277.000 millones, el plan busca relocalizar empresas clave y potenciar la producción local para reducir la dependencia de bienes provenientes de China.

México busca posicionarse como el mejor país del mundo mediante una estrategia económica y de industrialización. (Foto: Shutterstock)
México busca posicionarse como el mejor país del mundo mediante una estrategia económica y de industrialización. (Foto: Shutterstock)Fuente: ShutterstockShutterstock

La propuesta también tiene como objetivo mejorar la posición de México en el ranking de economías globales, aspirando a ubicarse entre las diez más importantes del mundo.

En palabras de Sheinbaum: "Queremos hacer de México el mejor país del mundo, un lugar donde todos los sectores participen en un desarrollo equitativo y sustentable".

¿Cómo es el plan de México para superar a USA y China?

El Plan México plantea una serie de iniciativas que buscan consolidar el crecimiento económico del país a través del desarrollo de infraestructura, el fomento a la industria nacional y la generación de empleo.

Entre los ejes principales de esta estrategia destacan:

  • Construcción de trenes de pasajeros, carreteras y aeropuertos para mejorar la conectividad y el comercio.
  • Relanzamiento del programa "Hecho en México" para que al menos el 50% del consumo nacional provenga de la producción local.
  • Creación de un millón de viviendas destinadas a las comunidades con mayores necesidades.
  • Incentivos a sectores clave como el textil, calzado, mobiliario y electrónico para aumentar su producción.
  • Expansión del acceso a la educación superior y financiamiento para pequeñas y medianas empresas.

Uno de los retos principales del plan es la reducción del déficit comercial con China, que actualmente asciende a USD 80.000 millones. Para lograrlo, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la estrategia se basa en el modelo de industrialización chino, pero adaptado a la realidad mexicana.

El tratado T-MEC con Estados Unidos y Canadá también juega un papel clave en este plan, ya que permitirá fortalecer las cadenas de valor y mejorar la competitividad regional.

El gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó el "Plan México" para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de China. (Foto: EFE)
El gobierno de Claudia Sheinbaum lanzó el "Plan México" para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de China. (Foto: EFE)

Sheinbaum subrayó que la integración económica con América del Norte y la expansión del mercado interno son esenciales para alcanzar la productividad de China y consolidar a México como un referente global.

Este plan marca el inicio de una estrategia a largo plazo que podría redefinir la posición de México en la economía mundial y consolidarlo como un actor clave en la industrialización latinoamericana.