En esta noticia

La construcción del tren más rápido de la historia, capaz de superar los 600 kilómetros por hora, marca una nueva etapa en el transporte de alta velocidad, impulsada por proyectos que buscan romper récords y transformar la movilidad a gran escala.

Se trata de un desarrollo que no funciona con ruedas y que introduce un sistema completamente distinto al del ferrocarril tradicional, generando expectativa global mientras avanza hacia su puesta en marcha.

¿Cómo funciona el tren más rápido del mundo que puede superar los 600 km/h sin usar ruedas?

El tren más rápido del mundo en construcción es el Maglev japonés, capaz de superar los 600 km/h gracias a un sistema de levitación magnética que elimina por completo el contacto con la vía. En lugar de ruedas, opera mediante un conjunto de electroimanes instalados tanto en el tren como en los rieles, generando una repulsión que lo hace flotar unos centímetros.

Desarrollado por Central Japan Railway Company, este mecanismo utiliza la tecnología SCMaglev, que comienza a levantar la formación cuando alcanza los 150 km/h. Al desaparecer la fricción, el tren puede incrementar su velocidad de manera estable y con una seguridad que ya ha sido probada en múltiples testeos.

Puntos clave del funcionamiento

  • Levita sobre la vía mediante repulsión magnética.
  • Elimina la fricción y permite superar los 600 km/h.
  • Usa imanes superconductores denominados bogies.
  • Viaje más estable, silencioso y seguro que un tren convencional.
El tren Maglev de Shangái era el más rápido hasta ahora. Foto: Wikimedia Commons.
El tren Maglev de Shangái era el más rápido hasta ahora. Foto: Wikimedia Commons.

¿Cuándo estará disponible el tren más rápido del mundo y qué cambiará para los pasajeros?

El proyecto del Chuo Shinkansen, donde operará esta nueva generación de trenes sin ruedas, continúa avanzando y conectará Tokio con Nagoya y posteriormente con Osaka. Cuando entre en funcionamiento, permitirá viajar entre Tokio y Osaka en cerca de 67 minutos, menos de la mitad del tiempo actual en tren tradicional.

El trazado tendrá 286 km de recorrido, 80% de ellos en túneles para garantizar una ruta directa y aprovechar la velocidad máxima. La obra contempla nuevas estaciones, evaluaciones ambientales y trenes de 16 vagones con capacidad para mil pasajeros, diseñados para ofrecer un viaje más rápido y con menor impacto ambiental.

Cómo impactará en los usuarios

  • Viajes más cortos que en avión en distancias medias.
  • Menos emisiones y menor contaminación sonora.
  • Operaciones más estables y sin vibraciones.
  • Seguridad reforzada: Japón sigue sin registrar muertes en trenes de alta velocidad.