

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) puso en marcha una nueva versión del examen de ciudadanía que ya comenzó a aplicarse a todos los solicitantes desde este 21 de octubre de 2025.
Se trata de una actualización que busca medir con mayor precisión el conocimiento cívico y el dominio del idioma inglés de los futuros ciudadanos, reforzando su compromiso con los valores democráticos del país.
Cambia el acceso a la ciudadanía americana: examen más exigente y con formato renovado
Según informó el Registro Federal, la modificación del examen responde a la necesidad de que los inmigrantes "demuestren comprensión de los derechos, responsabilidades y principios que sustentan la democracia estadounidense".

La nueva prueba cívica consta de 20 preguntas orales seleccionadas de una lista de 128 posibles, y para aprobar será necesario responder correctamente al menos 12. A diferencia del modelo anterior -vigente desde 2008-, esta versión incorpora un formato de opción múltiple, en el que los aspirantes deberán elegir la respuesta correcta entre varias alternativas.
Las preguntas abordan temas sobre la historia de Estados Unidos, la estructura del gobierno federal, los principios de la Constitución y los símbolos nacionales, entre otros ejes centrales.
A quiénes afecta el nuevo test
El nuevo examen de naturalización se aplica a todos los inmigrantes que hayan presentado el formulario N-400 desde el 20 de octubre de 2025 en adelante. En cambio, quienes lo enviaron antes de esa fecha continuarán siendo evaluados con el modelo anterior, que incluye solo 10 preguntas tomadas de una lista de 100 y requiere 6 respuestas correctas para aprobar.
El USCIS aclaró además que los solicitantes pueden acceder gratuitamente a guías oficiales de estudio, disponibles en el portal del organismo, con las preguntas y respuestas actualizadas para prepararse antes de la entrevista.
Qué cambió en el examen de ciudadanía estadounidense 2025
Entre las 28 nuevas preguntas incorporadas este año, varias se enfocan en reforzar la comprensión del sistema político y los derechos fundamentales. Por ejemplo, los aspirantes deberán saber cuál es la forma degobierno de Estados Unidos, por qué los senadores tienen mandatos más largos que los representantes o qué protege la Declaración de Derechos.
También se incorporaron temas sobre el Colegio Electoral, el Tribunal Supremo, la 22ª Enmienda, y el papel de los ciudadanos en la defensa de la Constitución y el pago de impuestos. En esta línea, el USCIS busca garantizar que quienes obtengan la ciudadanía comprendan de forma más profunda el funcionamiento del país y su rol dentro de él.






