En esta noticia

El Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) confirmó un importante cambio que impactará a millones de automovilistas: a partir de 2026, se comenzará a emitir un nuevo formato de matrículas ante el inminente agotamiento del actual sistema de identificación vehicular.

Esta transformación responde a la necesidad de garantizar la continuidad del registro de los automóviles en un estado donde cada día se suman miles de nuevas unidades.

Desde hace más de cuatro décadas, las matrículas californianas siguen un patrón que combina un número, tres letras y tres dígitos finales (por ejemplo, 1AAA000). Sin embargo, este formato se encuentra en su fase final, ya que las últimas combinaciones -como la esperada 9ZZZ999- están próximas a ser utilizadas.

Cambian las patentes: nuevo diseño y más combinaciones

Ante esta situación, el DMV de California adelantó que el nuevo esquema invertirá parcialmente el orden actual: las matrículas comenzarán con tres números, seguidos de tres letras y terminarán con un número adicional. Es decir, una de las primeras placas bajo el nuevo sistema podría lucir así: 000AAA1.

A partir de 2026, se comenzará a emitir un nuevo formato de matrículas ante el inminente agotamiento del actual sistema de identificación vehicular. Imagen: archivo.
A partir de 2026, se comenzará a emitir un nuevo formato de matrículas ante el inminente agotamiento del actual sistema de identificación vehicular. Imagen: archivo.

Con este cambio, se mantendrá la posibilidad de generar hasta 158 millones de combinaciones únicas, similar al sistema actual. La transición no afectará a quienes ya tengan placas antiguas, ya que ambas convivirán sin inconvenientes.

Crecimiento vehicular y preocupación ambiental

El crecimiento acelerado del parque automotor en California ha sido uno de los factores clave que motivaron este ajuste. La constante incorporación de vehículos nuevos, junto con reemplazos de placas por pérdida, daños o personalizaciones, ha acelerado el uso del banco de combinaciones disponibles.

No obstante, este fenómeno también genera interrogantes ambientales. A mayor cantidad de automóviles, mayor es el riesgo de emisiones contaminantes. Por eso, el estado promueve cada vez más la compra de vehículos eléctricos de cero emisiones, con beneficios fiscales y programas de incentivos.

¿Un formato exclusivo para autos eléctricos?

Aunque el DMV aún no ha emitido un comunicado oficial sobre la posibilidad de distinguir a los vehículos eléctricos con un nuevo tipo de matrícula, la implementación de este nuevo formato podría abrir la puerta a esa diferenciación.

De momento, el proceso se encuentra en fase de planificación y se espera que la emisión del nuevo estilo de placas comience a mediados de 2026, cuando ya no queden combinaciones disponibles bajo el sistema actual.