Alerta jubilados: cómo cuidarse ante peligrosas estafas por mail y teléfono
Pedir ayuda a miembros de la familia es uno de los consejos para no caer en estas estafas.
Las estafas pueden afectar a cualquier persona, pero los adultos mayores suelen ser un objetivo principal. Los estafadores utilizan tácticas como llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes para obtener información personal o acceso a sus cuentas bancarias. Cómo prevenirlas y qué consejos seguir.
Es fundamental estar alerta ante las señales de advertencia y evitar caer en estas trampas. La familia de los adultos mayores debe también estar en alerta.
Señales de una posible estafa
Los estafadores han perfeccionado sus técnicas, haciéndose pasar por instituciones u organizaciones legítimas para crear una sensación de urgencia.
Murió Tupperware: los memes más entretenidos sobre el fin de una era
Las siguientes señales pueden indicar que se está por vivir un intento de fraude:
Exigencias urgentes: los estafadores suelen presionar para que se realicen acciones inmediatas, como transferir dinero o compartir información personal.
Nuevas relaciones con interés financiero: el abuso financiero puede provenir de personas cercanas, como cuidadores o "nuevos amigos".
Contactos inesperados de "seres queridos": gracias a la inteligencia artificial, los estafadores pueden imitar las voces de familiares o amigos para hacer creer que están en peligro y necesitan dinero.
Actividad financiera inusual: retiros inesperados o cambios en las cuentas, como la inclusión de nuevos usuarios o facturas impagas.
Cambios en documentos financieros: modificaciones en testamentos, poderes notariales o planes financieros.
Target abre 100 mil vacantes de empleo para la temporada de Navidad 2024: cómo aplicar
Cómo evitar caer en estafas
Tomar medidas preventivas es esencial para reducir el riesgo de ser víctima de una estafa.
¿Qué pasos seguir para protegerte?
- No responder llamadas ni mensajes de números desconocidos. Si se duda de una llamada, cortar y contactar directamente a la institución.
- Eliminar correos no solicitados y evitar abrir correos electrónicos sospechosos. No dar información financiera en redes sociales o por mensajes.
- Proteger la información personal y las contraseñas de las cuentas bancarias. No compartir datos sensibles con desconocidos.
- Usar métodos de pago digitales o el servicio de pagos en línea del banco en lugar de cheques, ya que estos pueden ser robados y alterados.
- Activar alertas para compras de grandes montos.
- No guardar estados de cuenta, recibos, cheques no utilizados y tarjetas de crédito viejas.
Además, si la persona es un adulto mayor, los familiares de confianza deberían ayudarle a gestionar sus finanzas y estar atentos. Esto puede reducir el riesgo de estafas y abusos financieros.
Ante la sospecha de haber sido víctima de una estafa, comunicarse urgente con el banco para verificar las transacciones recientes.