

Desde el 1º de agosto de 2025, solicitar una visa de Estados Unidos será más difícil debido a una nueva política implementada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La medida modifica las reglas para los inmigrantes que aplican por la vía familiar y ya entró en vigencia.
La medida aplica a las visas de inmigrante por lazos familiares, que son el primer paso para obtener la Green Card. Estas visas permiten que un familiar directo -como cónyuge, padre o hijo- pueda ingresar legalmente al país con la intención de vivir de forma permanente.
Una vez que esa persona entra con la visa aprobada, recibe automáticamente la Green Card. Si el familiar ya se encuentra dentro del país, puede solicitar la residencia directamente a través de un trámite llamado ajuste de estatus.

¿Qué cambia en el proceso para solicitar una visa de inmigrante?
Con esta actualización, USCIS endurece los requisitos para quienes inicien una petición familiar con el objetivo de obtener una visa de inmigrante. Entre los principales cambios se encuentran:
- Mayor rigurosidad en la verificación de los lazos familiares.
- Revisión más estricta de documentos, antecedentes y datos biométricos.
- Exigencias adicionales en entrevistas personales y validación de elegibilidad.
- Posibilidad de rechazar el caso si hay inconsistencias o falta de evidencia suficiente.
Esto significa que el camino hacia la Green Card por vía familiar se vuelve más exigente, tanto para quienes aplican desde el extranjero como para quienes lo hacen desde dentro de Estados Unidos.

¿A quiénes impacta el cambio aplicado por USCIS?
El nuevo criterio se aplica a todos los inmigrantes que gestionen una visa de inmigrante basada en lazos familiares. Esto incluye a ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que presentan peticiones a favor de sus cónyuges, hijos, padres u otros familiares directos.
También alcanza a quienes ya iniciaron el trámite y están esperando una respuesta. USCIS aclaró que el objetivo es unificar los estándares de evaluación a nivel nacional y prevenir fraudes, errores o aprobaciones indebidas.


