

Estados Unidos oficializó la prohibición definitiva de los viajes turísticos de estadounidenses a Cuba. La medida fue dispuesta por el expresidente Donald Trump a través de un memorando presidencial que establece controles más estrictos y sanciones adicionales a quienes intenten visitar la isla con fines recreativos.
El documento endurece una política que ya había sido limitada desde el primer mandato de Trump. A partir de ahora, solo podrán viajar a la isla personas que cumplan con 12 categorías específicas autorizadas por el Departamento del Tesoro, como visitas familiares, actividades académicas, religiosas o humanitarias.
Trump firmó nuevas restricciones contra Cuba y prohíbe el turismo estadounidense
El nuevo memorando de Seguridad Nacional fue anunciado el 30 de junio y firmado por Donald Trump como parte de una estrategia para revertir los acercamientos diplomáticos. La Casa Blanca confirmó que el objetivo es limitar el flujo de divisas al régimen cubano, especialmente al conglomerado militar GAESA, vinculado a la economía de la isla.
Entre las nuevas disposiciones, se obliga a los ciudadanos estadounidenses que viajen bajo alguna de las categorías permitidas a conservar toda la documentación y registros financieros durante al menos cinco años, en caso de auditorías. Además, las agencias y aerolíneas deberán informar de forma detallada los motivos de viaje, bajo penas de sanciones económicas si incumplen.

La política también refuerza la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y reafirma el mantenimiento del embargo económico. La medida cuenta con el respaldo del actual secretario de Estado Marco Rubio, quien declaró que el turismo estadounidense "no debe financiar una dictadura criminal".
Ahora Cuba exige una visa especial para quienes quieren reencontrarse con su familia
A partir del 1 de julio, el Gobierno cubano exigirá a todos los visitantes extranjeros, incluidos los estadounidenses autorizados, la tramitación obligatoria de un visado electrónico. Este trámite se realiza en el portal oficial evisacuba.com y reemplazará progresivamente las tarjetas físicas de turismo, aunque seguirán siendo válidas hasta diciembre de 2025.

Las autoridades de Estados Unidos recomiendan revisar cuidadosamente las condiciones legales antes de planificar cualquier viaje a Cuba. Quienes incumplan las disposiciones podrían enfrentar multas, investigaciones federales e incluso restricciones migratorias. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) es el organismo responsable de supervisar estas categorías de viaje.






