En esta noticia

El gobierno de Estados Unidos mantiene en vigor el programa de libertad condicional humanitaria, conocido como parole, una herramienta que permite el ingreso temporal de extranjeros por razones urgentes o de interés público significativo.

Esta política, administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), sigue siendo clave para quienes enfrentan situaciones extremas fuera del país y necesitan acceder de manera excepcional al territorio estadounidense.

¿De qué se trata el parole humanitario?

El parole humanitario no equivale a una visa ni a una residencia permanente. Se trata de una autorización temporal de ingreso que el USCIS otorga solo cuando se demuestran motivos humanitarios de peso o un beneficio sustancial para el interés público. Según las autoridades, cada solicitud es analizada de forma individual y bajo estrictos criterios de elegibilidad.

Esta política, administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), sigue siendo clave para quienes enfrentan situaciones extremas fuera del país y necesitan acceder de manera excepcional al territorio estadounidense.
Esta política, administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), sigue siendo clave para quienes enfrentan situaciones extremas fuera del país y necesitan acceder de manera excepcional al territorio estadounidense.

De acuerdo con el portal oficial del organismo, solo pueden aplicar personas que se encuentran fuera de Estados Unidos y logren probar la urgencia de su caso mediante documentación sólida. El permiso puede extenderse por un tiempo limitado y, salvo casos excepcionales, no se renueva de manera automática.

Quiénes pueden acceder al parole humanitario en 2025

El programa está dirigido a extranjeros sin estatus migratorio que necesitan ingresar temporalmente al país por circunstancias extraordinarias, como tratamientos médicos, crisis familiares, emergencias humanitarias o misiones de interés público.

El USCIS aclara que no se trata de un medio para establecerse permanentemente en Estados Unidos ni de una alternativa a los procesos consulares tradicionales.

Entre los casos que no califican se encuentran quienes ya se encuentran dentro del país, quienes buscan viajar temporalmente y regresar mediante el llamado "advance parole", o quienes podrían resolver su situación migratoria a través de una visa existente. Además, el organismo puede rechazar la solicitud si detecta riesgos para la seguridad nacional o antecedentes penales graves.

Requisitos y pasos para solicitar el parole

El proceso de aplicación comienza con el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje), acompañado del pago correspondiente o una petición de exención a través del Formulario I-912.

Cada caso debe incluir además el Formulario I-134, que certifica que la persona contará con apoyo financiero durante su estadía.

El solicitante debe presentar una declaración detallada que explique los motivos de la urgencia, respaldada por evidencia médica, legal o humanitaria. En caso de contar con un abogado, se incluye el Formulario G-28, y si se desea recibir notificaciones electrónicas, el Formulario G-1145.

Los oficiales del USCIS revisan toda la documentación y determinan si la solicitud cumple con los estándares exigidos. En 2025, la agencia reiteró que mantiene una política de evaluación rigurosa y prioriza los casos donde el beneficio social o humanitario sea comprobable.