En esta noticia


Un nuevo informe encendió las alarmas sobre la situación migratoria en Estados Unidos. Los datos confirman que más de un millón de inmigrantes ya abandonaron el país en el último tiempo y la mayoría pertenece a un mismo país de origen.

La caída en la población inmigrante representa uno de los descensos más marcados de las últimas décadas. El fenómeno preocupa no solo por sus consecuencias en las comunidades migrantes, sino también por el impacto que tendrá en la fuerza laboral y en sectores clave de la economía.

Un informe señala que Trump logró su cometido y muchos inmigrantes abandonaron EE.UU.

De acuerdo con los hallazgos del Pew Research Center, la mayoría de las personas que dejaron de residir en Estados Unidos provienen de México. El éxodo es de tal magnitud que marca un retroceso en la presencia mexicana dentro de la población inmigrante, algo que no se veía en más de 30 años.

Donald Trump logró expulsar a un millón de inmigrantes en su primer año de gestión. Fuente: Archivo.
Donald Trump logró expulsar a un millón de inmigrantes en su primer año de gestión. Fuente: Archivo.

En paralelo, se registraron cambios en la composición general de la inmigración. Mientras disminuye la cantidad de inmigrantes de América Latina, se observa un aumento de llegadas desde Asia y África, lo que modifica el panorama demográfico.

¿Cuántos inmigrantes hay en el país?

Actualmente, los inmigrantes representan el 13% de la población total de Estados Unidos, un porcentaje que se ha reducido con respecto a años anteriores. Este dato refleja el efecto combinado de la salida de un millón de personas y la ralentización en la llegada de nuevos inmigrantes.

La mayoría de los inmigrantes que abandonaron Estados Unidos son de México. Fuente: Archivo.
La mayoría de los inmigrantes que abandonaron Estados Unidos son de México. Fuente: Archivo.

El informe advierte que estas tendencias podrían tener repercusiones duraderas en la política migratoria, en el mercado laboral y en la manera en que se conforman las comunidades en diferentes estados del país.