

La desnaturalización es el proceso legal mediante el cual el Gobierno de Estados Unidos elimina la ciudadanía de un migrante que la obtuvo por naturalización.
Este procedimiento, aunque poco frecuente, puede aplicarse en casos específicos donde se determine que el migrante obtuvo su estatus ciudadano de manera fraudulenta o incumpliendo ciertos requisitos legales.
¿Quiénes pueden perder la ciudadanía por naturalización en Estados Unidos?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), algunas circunstancias pueden llevar a la pérdida de la ciudadanía estadounidense incluyen:

USCIS establece que la ciudadanía estadounidense puede ser revocada en casos específicos. (Foto: archivo cronista)
El Departamento de Justicia, en coordinación con Uscis, es la entidad encargada de llevar a cabo estos casos, los cuales suelen ser complejos y requerir procedimientos judiciales federales.
¿Cómo es el proceso legal de desnaturalización?
El procedimiento para revocar la ciudadanía requiere una orden judicial. USCIS aclara que la desnaturalización no ocurre automáticamente, sino que el Gobierno debe presentar pruebas ante un tribunal federal para demostrar que la ciudadanía fue obtenida de manera fraudulenta o que el individuo incurrió en actividades que representen un riesgo para la seguridad nacional.

Si el tribunal falla a favor del Gobierno, se emite una orden de desnaturalización. Posteriormente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede proceder con la expulsión del inmigrante si no posee otro estatus migratorio legal que le permita permanecer en Estados Unidos.
La desnaturalización es un proceso serio que puede tener consecuencias significativas para los migrantes afectados. Por ello, es fundamental que quienes buscan la ciudadanía estadounidense cumplan con todos los requisitos legales y proporcionen información verídica durante su proceso de naturalización.


