En esta noticia

La reciente inestabilidad del dólar generó preocupación entre analistas que siguen de cerca la situación económica de Estados Unidos tras el cierre gubernamental más extenso de su historia. La falta de datos completos y las señales mixtas sobre inflación y tasas profundizaron la incertidumbre.

Este contexto abrió un debate más amplio: mientras la economía estadounidense intenta recuperar tracción, un grupo de países avanza en una estrategia distinta que reduce de forma directa la influencia del dólar en el comercio internacional.

¿Por qué “tiembla el dólar” y qué decisión tomó el Gobierno de Estados Unidos?

La reapertura del Gobierno dejó estadísticas incompletas sobre empleo e inflación, afectando la capacidad de los mercados para evaluar el verdadero estado de la economía. A eso se sumaron posiciones divergentes dentro de la Reserva Federal, que no logró ofrecer una señal clara sobre la trayectoria de las tasas.

Con datos fragmentados y volatilidad creciente, el dólar retrocedió frente al euro, el yen y la libra. La posibilidad de un recorte de tasas en el corto plazo se redujo, y el clima de incertidumbre se amplificó.

Claves del movimiento

  • Falta de datos confiables tras el cierre gubernamental.
  • Inflación todavía por encima del objetivo de la Fed.
  • Tensiones sobre futuras decisiones de tasas.
  • Reajustes monetarios en Europa y Asia.
La reapertura del Gobierno dejó estadísticas incompletas sobre empleo e inflación, afectando la capacidad de los mercados para evaluar el verdadero estado de la economía. Foto: Shutterstock.
La reapertura del Gobierno dejó estadísticas incompletas sobre empleo e inflación, afectando la capacidad de los mercados para evaluar el verdadero estado de la economía. Foto: Shutterstock.

¿Qué países ya abandonan el dólar y cómo se relaciona con esta crisis de confianza?

En medio de esta fragilidad, once países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) avanzan hacia un sistema comercial sin dólar. Según sus líderes, más del 85% del comercio intrabloque ya se realiza en monedas locales, reforzando su autonomía y limitando la exposición a sanciones externas.

Los países que dejaron de usar el dólar para operaciones transfronterizas son: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania.

Motivos principales del giro

  • Fortalecimiento de monedas locales.
  • Menor dependencia de Estados Unidos.
  • Diversificación con activos como el oro.

La desdolarización avanza justo cuando el dólar enfrenta cuestionamientos sobre su solidez. Si esta tendencia se extiende a otras regiones, podría alterar el rol histórico de la divisa estadounidense en el comercio global.