Atención

Sin Seguro Médico en 2025 | Millones de personas se quedarán sin cobertura: afecta a niños, jubilados y enfermos

La presidencia de Donald Trump plantea incertidumbre sobre la renovación de una ley clave que impactaría a los ciudadanos con menos recursos.

En esta noticia

La Ley de Atención Médica Asequible (ACA), promulgada en 2010 por el expresidente Barack Obama, podría dejar de existir a finales de 2025 si el Congreso de Estados Unidos no renueva su vigencia. Esto amenaza la cobertura médica de alrededor de 3,4 millones de personas, afectando principalmente a los hogares cuyos ingresos oscilan entre el 100% y el 400% del nivel federal de pobreza.

Según Michael Ryan, experto en finanzas, la ACA fue fundamental para reducir los costos de los seguros de salud a través de subsidios. "Los subsidios disminuyeron significativamente las cuotas mensuales para quienes adquieren planes en los mercados de la ACA", explicó. Además, destacó que los subsidios introducidos en 2021 no solo ampliaron la elegibilidad, sino que también generaron un ahorro promedio de más de 700 dólares anuales para los beneficiarios.

Adiós al dólar de 100 y 1000: el gobierno los retira de circulación y hay una fecha límite para cambiarlos

Es oficial | Este es el calendario de pagos del Seguro Social para 2025: fechas de cobro y aumentos confirmados

Sin embargo, de no renovarse esta ley, muchas personas se verían obligadas a cancelar su cobertura médica debido a los costos inasequibles. Ryan advirtió que las primas podrían duplicarse o incluso triplicarse, afectando de manera desproporcionada a comunidades vulnerables y revirtiendo los avances en la reducción de las desigualdades raciales y étnicas en el acceso a la salud.

¿Qué es la Ley de Atención Médica Asequible?

La ACA permitió a millones de estadounidenses sin seguro acceder a una cobertura médica. También amplió la elegibilidad para Medicaid y obligó a las aseguradoras a aceptar personas con condiciones preexistentes. Además, creó subsidios fiscales que redujeron el costo de los seguros para quienes no podían afrontar el pago completo de las primas.

La Ley de Atención Médica Asequible (ACA) podría dejar de existir a finales de 2025 si el Congreso de Estados Unidos no renueva su vigencia. Fuente: archivo.

Pese a algunas críticas, el 66% de los beneficiarios considera que esta ley ha sido un éxito, mientras que el 81% asegura que las tarifas resultaron asequibles gracias a las medidas implementadas.

Los riesgos de no renovar la ACA

Chris Fong, director ejecutivo de Smile Insurance Group, alertó sobre el impacto que tendría el fin de la ACA, dejando sin subsidios a millones de estadounidenses, incluidos niños, embarazadas y personas con enfermedades preexistentes. "El sistema actual presenta lagunas que dejan sin seguro a quienes no califican para los subsidios fiscales y son derivados a Medicaid", explicó.

Por su parte, Robert Shapiro, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, señaló que el expresidente Donald Trump y los republicanos han manifestado su interés en eliminar la ACA, argumentando los altos costos para el Estado. Trump incluso expresó su intención de reemplazarla con un plan propio, aunque hasta ahora no presentó una propuesta clara.

"Trump sabe que la atención médica es un tema complejo y entiende los riesgos para su legado si toma decisiones equivocadas", concluyó Shapiro.

El futuro de la Ley de Atención Médica Asequible sigue siendo incierto, pero su posible eliminación podría marcar un retroceso significativo en los avances logrados en materia de acceso a la salud en Estados Unidos.

Temas relacionados