En esta noticia

La guerra de aranceles en Estados Unidos ha puesto en alerta tanto a consumidores como a empresas tecnológicas. Con el reciente anuncio de la Administración Trump sobre la aplicación de nuevos impuestos, la reacción no tardó en sentirse: las tiendas Apple se vieron desbordadas por clientes decididos a comprar antes de que los precios se disparen.

Debido a este nuevo panorama mundial lleno de especulaciones, una pregunta comenzó a circular con fuerza: ¿cuánto saldrá un iPhone si todo esto se concreta?

Las tiendas Apple abarrotadas por el miedo a los nuevos impuestos de la Administración Trump

El efecto inmediato de la guerra de aranceles en Estados Unidos ya se percibe en la calle. En los días 5 y 6 de abril, empleados de Apple fueron testigos de un movimiento inusual: muchos clientes, inquietos por las noticias, llegaron a preguntar si los precios subirían pronto.

La preocupación no era menor. Con los nuevos impuestos en puerta, la sensación general era que había que comprar cuanto antes.

El impacto arancelario alcanza a productos fabricados en China, India y Vietnam. (Wikimedia Commons - The White House)
El impacto arancelario alcanza a productos fabricados en China, India y Vietnam. (Wikimedia Commons - The White House)Fuente: White HouseDaniel Torok

Todo esto se debe a que los aranceles anunciados afectarán directamente a productos fabricados en China, India y Vietnam, tres piezas clave en la cadena de producción de Apple. La marca, con una fuerte dependencia de esas regiones, está en el centro de la escena.

Como forma de anticiparse, Apple comenzó a reforzar sus importaciones desde India, buscando asegurar stock suficiente y evitar un aumento inmediato. Sin embargo, la empresa todavía no ha confirmado si habrá ajustes en los precios una vez que las medidas entren en vigencia.

¿Cuánto saldrá un iPhone con los aranceles de la Administración Trump?

Según el medio Enter, si bien Apple no ha dado una cifra oficial, las estimaciones ya están sobre la mesa. Para tener una idea de cuánto saldrá un iPhone, basta con mirar algunos ejemplos concretos. El iPhone 16, que actualmente se vende por USD 799, podría verse afectado de la siguiente manera:

  • Con un incremento del 54%, su nuevo precio rondaría los USD 1.230

  • Si el impacto llega al 104%, escalaría hasta USD 1.630

Las tiendas Apple en Estados Unidos reportan un aumento inusual de clientes. (Foto: Apple)
Las tiendas Apple en Estados Unidos reportan un aumento inusual de clientes. (Foto: Apple)

En el caso del modelo más potente, el iPhone 16 Pro Max de 1 TB, cuyo valor hoy es de USD 1.599, el salto sería todavía mayor:

  • Con un aumento del 54%, costaría USD 2.462

  • Con un 104% de suba, treparía hasta los USD 3.262

Este posible aumento de precios ya está dejando huella en los mercados. Las acciones de Apple cayeron un 9.3%, su peor caída desde 2020. Los analistas no dudan: si estos nuevos impuestos se trasladan al consumidor, la demanda podría flaquear.

Y eso abre la puerta a rivales como Samsung, que podrían salir favorecidos gracias a que fabrican en Corea del Sur, fuera del alcance de estos aranceles.

Frente a este panorama, muchas compañías deberán reajustar sus estrategias. El impacto de esta guerra de aranceles en Estados Unidos no se limita solo al bolsillo de los compradores: también pone a prueba la capacidad de las marcas para seguir siendo competitivas en un escenario de costos al alza.