En esta noticia

Estados Unidos acaba de aplicar una medida que modifica de forma significativa las reglas para el envío de dinero, afectando a un grupo específico de personas y entidades. La decisión, respaldada por el Departamento del Tesoro, busca reforzar la seguridad financiera y evitar que el sistema bancario sea utilizado para actividades ilícitas.

Este cambio legal en las transferencias bancarias, que ya cuenta con una fecha límite para su implementación, forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger el sistema financiero nacional y cerrar rutas utilizadas por organizaciones criminales internacionales. A continuación detallamos quiénes resultan afectados y qué instituciones están en la mira.

Estados Unidos acaba de aplicar una medida que modifica de forma significativa las reglas para el envío de dinero, afectando a un grupo específico de personas y entidades. Foto: Archivo.
Estados Unidos acaba de aplicar una medida que modifica de forma significativa las reglas para el envío de dinero, afectando a un grupo específico de personas y entidades. Foto: Archivo.

¿A quiénes alcanzan las nuevas restricciones para transferencias de dinero?

El Departamento del Tesoro, a través de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), prohibió la transmisión de fondos a través de tres instituciones financieras con sede en México, señaladas como de "principal preocupación por lavado de dinero" vinculado al tráfico ilícito de opioides.

Las entidades incluidas en la orden son:

  • CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple
  • Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple
  • Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V.

Según FinCEN, estas medidas se aplican bajo la Fentanyl Sanctions Act y la FEND Off Fentanyl Act, con el objetivo de impedir que organizaciones narcotraficantes utilicen el sistema financiero estadounidense para moverdinero ilícito.

El Departamento del Tesoro, a través de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), prohibió la transmisión de fondos a través de tres instituciones financieras con sede en México, Foto: Archivo.
El Departamento del Tesoro, a través de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), prohibió la transmisión de fondos a través de tres instituciones financieras con sede en México, Foto: Archivo.

¿Hasta cuándo estarán vigentes estas medidas y por qué se implementaron?

Inicialmente emitidas el 25 de junio de 2025, las órdenes tenían un plazo de cumplimiento inmediato. Sin embargo, el Tesoro amplió la fecha límite de implementación hasta el 4 de septiembre de 2025, otorgando 45 días adicionales para que los bancos adapten sus sistemas y cumplan con la norma.

El Gobierno de México, en coordinación con el Tesoro de EE. UU., asumió temporalmente la administración de las instituciones señaladas para reforzar el cumplimiento regulatorio y prevenir el financiamiento ilícito. La medida se enmarca en una estrategia conjunta para combatir el lavado de dinero y frenar el flujo de fondos hacia organizaciones criminales transnacionales.