

La Administración del Seguro Social (SSA) otorga cheques de estímulo que integran el programa de forma individual o en pareja, quienes reciben más dinero. Pero el panorama cambia y se reducen los beneficios económicos si ocurre un divorcio.
El programa federal del Gobierno de Estados Unidos comenzó a evaluar los aumentos en sus servicios en relación a la inflación y el Costo de Vida (COLA). Los aumentos entran en vigencia a partir de enero del próximo año.
¿Qué pasa con mi beneficio del Seguro Social si me divorcio?
La Administración del Seguro Social de Estados Unido admite beneficiarios de forma individual o matrimonial. En ambos casos se consideran los ingresos salariales y si son rentables para abarcar los gastos básicos del mes o si los postulantes requieren de ayuda financiera.
Aquellas personas que adhieren al programa como matrimonio reciben más dinero, pero, en términos de porcentaje, es el mismo monto para cubrir los gastos. Tanto casarse como divorciarse en el 2025 puede significar un gran cambio para el beneficio de SSA.

Uno de los beneficios principales de recibir el aporte del Seguro Social como matrimonio es que se pueden cobrar basados en el historial laboral del cónyuge, pero solo acceden a este beneficio quienes están casados hace un año y tienen más de 62 años.
Es muy importante comprender que, si aceptas este beneficio, no podrás recibir los beneficios tuyos como propios. Por otro lado, un divorcio podría reducir los ingresos significativamente y se actualizaría el estatus a soltero.
Consideraciones del Seguro Social en caso de divorcio
- La persona seguirá siendo elegible para los beneficios de SSA en el 2025.
- Se basarán sus ingresos en base a los beneficios del exesposo o exesposa.
- Desaparecerá el beneficio si la persona vuelve a contraer matrimonio o el exesposo vuelve a contraer matrimonio.
¿Cómo combinar mis beneficios del Seguro Social con los de mi cónyuge?
La Administración del Seguro Social permite combinar los montos de dinero solo si tu monto es menor del 50% que el de tu cónyuge. Es decir, si hay una diferencia significativa entre el dinero de uno y otro. Estos casos se presentan, generalmente, en las mujeres que dejaron sus profesiones o no lograron estudiar por dedicarse a sus hijos y el cuidado de los hogares.




