En esta noticia

Las patologías no transmisibles son la causa principal de muerte a nivel mundial, representando el 71% de los decesos anuales, según los datos compartidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para reducir las probabilidades de desarrollar alguno de estas enfermedades, los especialistas recomendaron reducir los posibles factores de riesgo. Por ese motivo, es necesario conocer qué es la verrugas comunes, cuáles son los síntomas y cuáles son los terapias posibles.

¿Qué es la verrugas comunes?

Según explica el portal sobre salud Mayo Clinic, la enfermedad de las verrugas comunes es una afección benigna de la piel causada por el virus del papiloma humano (VPH). Estas protuberancias pueden aparecer en diversas partes del cuerpo y son más frecuentes en niños y adolescentes. La información es compartida por Mayo Clinic "Verrugas comunes".

Aunque generalmente no representan un riesgo grave para la salud, las verrugas pueden ser molestas y, en algunos casos, pueden propagarse a otras áreas de la piel o a otras personas. Existen diferentes tratamientos disponibles para eliminarlas, dependiendo de su tamaño y ubicación.

¿Cuáles son los síntomas de la verrugas comunes?

Las verrugas comunes generalmente aparecen en los dedos o las manos y pueden presentar las siguientes características:

  • Ser protuberancias pequeñas, carnosas y granulosas
  • Ser ásperas al tacto
  • Estar cubiertas de puntitos negros, que son pequeños vasos sanguíneos coagulados

Cuándo debes consultar a un médico

Consulta al médico sobre las verrugas comunes si sucede lo siguiente:

  • Los crecimientos son dolorosos o cambian de aspecto o color
  • Has intentado tratar las verrugas pero persisten, se diseminan o regresan
  • Los crecimientos son molestos e interfieren en tus actividades
  • No estás seguro si los crecimientos son verrugas
  • Eres adulto y comienzas a tener numerosas verrugas, lo cual puede indicar un mal funcionamiento del sistema inmunitario

¿Cómo saber si una persona tiene verrugas comunes?

El diagnóstico de verrugas comunes generalmente se realiza mediante un examen visual de la verruga por parte del médico. Este examen puede incluir el raspado de la capa superior de la verruga para identificar signos característicos, como puntos pequeños y oscuros que indican la presencia de vasos sanguíneos coagulados.

En algunos casos, el médico puede optar por realizar una biopsia por raspado, que consiste en extraer una pequeña sección de la verruga. Esta muestra se envía a un laboratorio para su análisis, lo que ayuda a descartar otros tipos de bultos en la piel y confirmar el diagnóstico.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la verrugas comunes?

Las verrugas comunes pueden desaparecer sin tratamiento en uno o dos años, pero algunas personas optan por acudir al médico si son molestas o estéticamente indeseadas. Es importante tener en cuenta que, aunque el tratamiento puede ser efectivo, las verrugas pueden reaparecer o diseminarse. Por ello, la prevención es clave y se recomienda evitar el contacto directo con verrugas ajenas y mantener una buena higiene en áreas propensas a su aparición.

El tratamiento de las verrugas busca destruirlas o estimular el sistema inmunitario. Existen varios métodos, desde medicamentos exfoliantes como el ácido salicílico hasta crioterapia, que utiliza nitrógeno líquido para eliminar la verruga. Los médicos suelen comenzar con opciones menos dolorosas, especialmente en niños y pueden combinar tratamientos médicos con remedios caseros para mejorar la efectividad.

Si los métodos iniciales no funcionan, el médico puede considerar otros ácidos, cirugía menor o tratamiento con láser. Cada opción tiene sus propios efectos secundarios y puede requerir múltiples sesiones. Es fundamental seguir las recomendaciones del médico y ser paciente, ya que el tratamiento puede demorar semanas o meses en mostrar resultados.