En esta noticia


En la icónica película de 1931, Frankenstein, el Dr. Henry Frankenstein proclamaba triunfalmente la creación de vida mientras los rayos iluminaban su laboratorio. Aunque ficticia, esta escena encuentra un paralelismo en la teoría sobre el origen de la vida en la Tierra, donde la electricidad pudo haber desempeñado un papel fundamental en la formación de los primeros compuestos orgánicos.

Nuestro planeta tiene aproximadamente 4.500 millones de años, y las evidencias fósiles más antiguas de vida datan de hace 3.500 millones de años. Sin embargo, algunos científicos creen que la vida pudo haberse originado antes, a partir de moléculas orgánicas en cuerpos de agua primitivos, también conocido como "caldo primitivo".

Una investigación científica señala que la electricidad podría haber causado la vida en la Tierra

En 1953, Stanley Miller y Harold Urey realizaron un experimento revolucionario, según informa el portal de noticias CNN, simulando la atmósfera primitiva de la Tierra con gases como amoníaco, metano e hidrógeno. Al aplicar descargas eléctricas, lograron sintetizar aminoácidos, los componentes básicos de la vida, apoyando la teoría de la abiogénesis.

Un estudio reciente, publicado en Science Advances, expande esta teoría al demostrar que los microrrelámpagos, pequeñas descargas generadas entre gotas de agua nebulizada, podrían haber facilitado la formación de aminoácidos. Este fenómeno ocurre cuando gotas cargadas negativamente transfieren electrones a gotas cargadas positivamente, generando pequeñas chispas.

Una investigación de muchos años señala que la electricidad podría haber tenido injerencia en el desarrollo de la vida en la Tierra. Fuente: Archivo.
Una investigación de muchos años señala que la electricidad podría haber tenido injerencia en el desarrollo de la vida en la Tierra. Fuente: Archivo.

Liderado por el Dr. Richard Zare de la Universidad de Stanford, el estudio replicó el experimento de Miller-Urey con una diferencia clave: en lugar de descargas eléctricas grandes, usaron gotas de agua cargadas eléctricamente. Al rociar gases con agua nebulizada, capturaron en cámaras de alta velocidad destellos de microrrelámpagos y encontraron moléculas orgánicas esenciales como la glicina y el uracilo.

Según Zare, esto sugiere que los microrrelámpagos podrían haber sido un mecanismo constante y eficaz para la síntesis prebótica de biomoléculas, lo que refuerza la hipótesis de que la vida pudo haberse originado a partir de interacciones electrostáticas en gotas de agua.

¿Cuáles son otras teorías sobre el surgimiento de la vida en la Tierra?

A pesar de estos avances, el debate sobre el origen de la vida sigue abierto. Existen otras teorías, como la abiogénesis en fuentes hidrotermales en el fondo del océano, donde condiciones extremas podrían haber propiciado la síntesis de aminoácidos. Otra hipótesis, la panspermia, sugiere que las moléculas orgánicas llegaron a la Tierra a través de meteoritos o cometas.

El estudio refuerza la idea de que la combinación de agua y electricidad no solo es esencial para la existencia actual de la vida, sino que pudo haber sido el desencadenante de su aparición en nuestro planeta hace miles de millones de años.