En esta noticia

Durante siglos, las pirámides de Egipto han despertado la curiosidad y el asombro de la humanidad. Su imponente presencia, su misteriosa precisión arquitectónica y su resistencia al paso del tiempo han alimentado teorías y leyendas en todo el mundo. Desde hipótesis sobre fuerzas desconocidas hasta ideas sobre ayuda extraterrestre, la forma en que fueron construidas ha sido un enigma que la ciencia moderna intentó descifrar durante generaciones.

Ahora, un grupo internacional de científicos y arqueólogos ha logrado reunir nuevas pruebas que aportan respuestas concretas sobre cómo se levantaron las pirámides del complejo de Guiza y por qué estas estructuras milenarias permanecen prácticamente intactas.

Hallazgo del siglo: revelan los secretos mejores ocultos sobre las pirámides de Guiza

De acuerdo con las investigaciones, los científicos manifestaron que los antiguos egipcios emplearon una combinación de ingeniería avanzada y organización laboral para construir las pirámides. Los enormes bloques de piedra caliza se extraían de canteras situadas a varios kilómetros de distancia y se transportaban mediante un sistema de canales artificiales conectados con el río Nilo.

El descubrimiento más significativo proviene del diario del inspector Merer, un documento de más de 4.500 años descubierto en un antiguo puerto del mar Rojo. Allí se detallan los desplazamientos diarios de trabajadores encargados de trasladar bloques de piedra desde la cantera de Tura hasta la meseta de Guiza. Este registro constituye la primera evidencia escrita directa de cómo se llevó a cabo el traslado del material de construcción.

Científicos continúan investigando las pirámides egipcias y cómo logran mantenerse en el tiempo. Fuente: Archivo.
Científicos continúan investigando las pirámides egipcias y cómo logran mantenerse en el tiempo. Fuente: Archivo.

Los expertos sostienen que los bloques se arrastraban sobre trineos lubricados y que se utilizaban rampas para, luego, elevarlos hasta las alturas superiores. Aunque el método exacto sigue siendo materia de debate, la teoría de las rampas es actualmente la más aceptada por la comunidad científica.

Por qué las pirámides no se destruyen con el tiempo

La durabilidad de las pirámides se explica por una combinación de factores naturales y técnicos. Fueron edificadas sobre una base de roca sólida que evita hundimientos, y su orientación exacta con respecto a los puntos cardinales ayudó a distribuir el peso de manera uniforme. Además, los constructores emplearon bloques de piedra caliza extremadamente densos, colocados con precisión milimétrica.

El revestimiento original de caliza blanca pulida también actuaba como una capa protectora que ayudaba a conservar el núcleo interior. La falta de materiales perecederos, junto con un clima árido y escasas lluvias, contribuyó a que las estructuras se mantuvieran casi intactas más de 4.000 años después.

¿Qué revelaron los últimos descubrimientos?

  1. Los constructores no eran esclavos, sino trabajadores especializados organizados en equipos.
  2. Recibían alimentación, vivienda y salario, lo que evidencia una planificación avanzada.
  3. La coordinación entre canteras, puertos y rampas permitió la magnitud de la obra.
  4. Aún se desconoce la forma exacta de las rampas utilizadas en la construcción.
  5. La ingeniería de las cámaras internas sigue siendo objeto de estudio.
  6. Los motivos astronómicos y simbólicos de su orientación continúan sin resolverse.
  7. Se espera que los escáneres 3D y las técnicas de detección subterránea revelen nuevos hallazgos.