En esta noticia

En el corazón del desierto egipcio, a unos 25 kilómetros al sur de las famosas pirámides de Giza, se alza una de las estructuras más enigmáticas y antiguas del mundo: la Pirámide Escalonada de Saqqara.

Construida hace aproximadamente 4.650 años, esta monumental obra de piedra no solo fue el primer intento de crear una tumba real a gran escala, sino también, según una reciente teoría, un ejemplo impresionante de ingeniería hidráulica en el Antiguo Egipto.

Una nueva mirada a la construcción de la Pirámide de Djoser

Tradicionalmente, los expertos pensaban que enormes rampas de tierra eran utilizadas para elevar los bloques de piedra que componen la pirámide de Djoser, pero investigaciones recientes lideradas por el Instituto Paleotécnico de París proponen una explicación revolucionaria: el uso de un sistema de ascensores hidráulicos impulsados por agua.

Esta teoría, basada en imágenes satelitales y estudios topográficos de la meseta de Saqqara, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon canales naturales, represas y depósitos de agua para mover piedras de hasta 5 toneladas, desafiando así las nociones convencionales sobre la construcción en el Antiguo Egipto.

Investigaciones recientes lideradas por el Instituto Paleotécnico de París proponen que la construcción de las pirámides se llevó a cabo mediante el uso de un sistema de ascensores hidráulicos impulsados por agua. Imagen: archivo.
Investigaciones recientes lideradas por el Instituto Paleotécnico de París proponen que la construcción de las pirámides se llevó a cabo mediante el uso de un sistema de ascensores hidráulicos impulsados por agua. Imagen: archivo.

El poder del agua en la arquitectura ancestral

Los investigadores identificaron un sistema hidráulico que comienza en una estructura conocida como Gisr el-Mudir, que habría funcionado como una represa para controlar las inundaciones estacionales del Nilo. El agua se dirigía luego hacia un canal artificial -el llamado Foso Seco- que rodea la pirámide.

Allí, el agua se purificaba en una serie de cámaras subterráneas, similares a las plantas modernas de tratamiento. Este sistema permitía alimentar un mecanismo hidráulico en el corazón de la pirámide, facilitando la elevación de enormes bloques de piedra a través de presión hidrostática, como si se tratara de un antiguo elevador.

Una tumba que tal vez no fue tumba

Uno de los misterios más intrigantes de la Pirámide Escalonada de Saqqara es que su cámara funeraria está vacía. No se hallaron restos del faraón Djoser, ni tesoros, ni inscripciones.

Esto lleva a algunos especialistas a especular que la pirámide pudo haber tenido un propósito más técnico que simbólico: ser el corazón de un sistema diseñado para flotar bloques de piedra hasta lo más alto, aprovechando el agua como herramienta de construcción.

Lección de sostenibilidad desde la antigüedad

Si la hipótesis se confirma, estaríamos ante uno de los primeros ejemplos documentados de ingeniería sustentable en la historia de la humanidad. En lugar de luchar contra las inundaciones, los egipcios habrían aprendido a utilizarlas a su favor, convirtiendo un problema ambiental en una solución arquitectónica.

Este método habría permitido reducir la cantidad de trabajadores necesarios y aumentar la eficiencia de la construcción, sentando las bases para las pirámides posteriores, como la Gran Pirámide de Guiza.