En los Estados Unidos vuelven sobre sus pasos. El país que apostó todas sus fichas al camión, ahora rescata las bondades del tren.
Una vía de ferrocarril que se extiende desde el Puerto de Miami hacia el norte a lo largo de la costa este de Florida, en poco tiempo será uno de los corredores ferroviarios de carga más concurridos del país.
Los planes incluyen trenes cargueros desde el puerto de Miami hasta Jacksonville y un centro de distribución de mercadería en Hialeah.
Con una inversión, de u$s 46.9 millones, la vía del tren FEC unirá el puerto de Miami, Jacksonville y el centro de distribución de carga conocido como Hialeah Railyard. Las formaciones transportarán contenedores descargados de los buques que atracan en el puerto.
En coordinación con el Departamento de Transporte de la Florida (FDOT) y FEC, el puerto de Miami desea reactivar la vía para anticiparse a la expansión del Canal de Panamá, que daría cabida a gigantescos barcos capaces de transportar miles de contenedores más que los cargueros actuales.
Todo esto es parte de un ambicioso plan para llevar adelante al Puerto de Miami, dijo a Transport & Cargo Bill Johnson, director del puerto.
Johnson destacó que la modernización marca un hito histórico para el puerto, que se considera una puerta de entrada para carga de América Latina y el Caribe. Después del aeropuerto, el puerto es el segundo más importante generador de empleos en el condado.
Este es probablemente el momento más emocionante en la historia del puerto de los últimos 60 años, aseveró Johnson.
Unos u$s 28 millones vendrán de una subvención federal; FEC desembolsará u$s 10 millones y FDOT, u$s 6,6 millones. El puerto aportará los restantes u$s 2,3 millones.RestauraciónLa idea es restaurar el servicio de ferrocarril de carga al puerto interrumpido hace unos tres años luego de que una tormenta dañara un puente en el puerto. Actualmente, la mayor parte de la carga que sale o llega a la terminal marítima es transportada en camiones, que cruzan las calles del centro de Miami.
Actualmente, los barcos de carga que atracan en Miami llevan unos 4.200 Teus promedio. Cuando se amplíe el Canal de Panamá, barcos de mayor calado que lleguen aquí transportarán de 7.500 a 8.500 Teus.
Para seguir creciendo necesitamos nuevos métodos para sacar los contenedores del puerto rápidamente, dijo Johnson.
A juicio del funcionario, el emprendimiento facilitará la movilización de contenedores por la vía directamente al patio de FEC. De ahí, las unidades serían transferidas a otros trenes de carga o camiones. Mucha carga que va al puerto también se origina en almacenes cerca del Aeropuerto Internacional de Miami, en lugares como Medley y Doral. Los puertos importantes buscan tener centros de logística desde donde distribuir la carga, y el patio de la FEC en Hialeah es nuestro centro de logística.
Los cálculos señalan que un tren de más de una milla de largo puede transportar el equivalente a 120 camiones. Los funcionarios portuarios anticipan 1,4 millones de viajes de camiones de carga por año cuando lleguen los barcos de mayor calado.
En 2013 unos 870.000 camiones entraron y salieron del puerto.
Para los pasajeros, el emprendimiento más ambicioso es la operación de un tren entre Miami y Orlando, con un costo de construcción estimado en más de u$s 1.500 millones, que funcionaría bajo el nombre de All Aboard Florida.
Otro proyecto de imporrtancia es el funcionamiento de un sistema de trenes de corta distancia similar al Tri -Rail desde el downtown de Miami a Júpiter, a un costo de u$s 800 millones. El servicio seria conocido como Coastal Link.
Aunque el costo es menor que el tren a Orlando, las autoridades de transporte dicen que el mayor desafío financiero del Coastal Link sería asegurar los $40 millones al año para operar y mantener el sistema.