

En esta noticia
Si bien en un principio el buque portacontenedores "Don Toyo", el más grande de la hidrovía, analizó operar en el puerto de Montevideo, su destino será finalmente Buenos Aires.
Así lo confirmó Einar Domínguez, gerente comercial de Transporte Fluvial Paraguayo (TFP), en declaraciones a Altamar News.
Construido íntegramente en Paraguay, el "Don Toyo", que realizará su primer viaje en abril, fue botado el 18 de diciembre en presencia del presidente de ese país, Santiago Peña, y representantes del sector naviero.
Con una inversión de u$s 15,5 millones, el buque de 120 metros de eslora, 30 metros de manga y capacidad para 906 Teus (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), se unirá a la flota de TFP junto a los cargueros "Entreprise" y "Reina del Paraná" y el remolcador "Doña Keiko".

"Montevideo fue considerado desde el inicio como un puerto clave para la operativa de nuestro buque, que conectará Paraguay con el Río de la Plata. Sin embargo, sus dificultades operativas y mayores costos han generado una migración de carga paraguaya hacia Buenos Aires", resaltó Domínguez.
A juicio del directivo, las demoras en la carga y descarga de barcazas paraguayas en Montevideo afectaron la eficiencia del comercio exterior del Paraguay.
Protocolo de atraque
La razón fundamental por la que Montevideo fue descartado por los armadores paraguayos tiene que ver con el acuerdo entre la concesionaria belga Katoen Natie y el gobierno de Luis Lacalle Pou. El mismo estableció un protocolo de atraque que impide a las barcazas operar en muelles públicos, generando un cuello de botella logístico. Es un esquema que reduce el margen de competitividad de Montevideo e impulsa el papel de Buenos Aires como principal enclave portuario del Río de la Plata.

Este es sin dudas uno de los temas a revisar por las nuevas autoridades del Frente Amplio en la Administración Nacional de Puertos del Uruguay.


