Transición energética

Qué es el hidrógeno azul y cómo avanza el país en esta energía clave

Por primera vez se está "mapeando" en el país la capacidad de almacenamiento de CO2 en el subsuelo. Es un paso determinante para poder avanzar en esta tecnología, que en el mundo se está posicionando en los proyectos de transición energética.

En esta noticia

En un mundo que transita a paso veloz hacia la transición energética, desarrollando energías limpias que contribuyan a mitigar el cambio climático, Argentina también está avanzando en la tecnología del hidrógeno como alternativa. 

La primera noticia llegó a principios de diciembre pasado cuando en el contexto de la Cumbre de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Glasgow (Reino Unido), conocida como COP26, se anunció la inversión de u$s 8400 millones de Fortescue para una planta de generación de energía a través de hidrógeno verde en Río Negro. 

Qué es y para qué sirve el hidrógeno verde, el foco de la inversión histórica que se hará en la Argentina

Ahora la novedad es que un equipo de geología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) está llevando adelante un relevamiento para conocer la capacidad del país para producir hidrógeno azul. Al igual que el hidrógeno verde, el hidrógeno azul es una energía central en la lucha contra el cambio climático. 

Según informó la casa de altos estudios, el "Atlas AR-CO2" es el primer mapeo que se hace en el país para calcular el potencial de las formaciones geológicas del territorio argentino para el almacenamiento de CO2, en particular en la cuenca Neuquina.

Se aprobó el proyecto que dirige Agustín Pichot, a cuánto asciende la multimillonaria inversión

Este es el paso fundamental para poder desarrollar esta tecnología. Es que a diferencia del hidrógeno verde, que está orientada a generar electricidad a partir de fuentes eólicas o solares, el hidrógeno azul se obtiene a partir de combustibles fósiles pero sin liberar el dióxido de carbono a la atmósfera.

Por eso se requiere garantizar que no contribuya al calentamiento global. Para ello, es necesario conocer la capacidad del país para almacenar ese dióxido en el subsuelo.

Qué se hace con el CO2 producido

"Se debe extraer de los yacimientos de gas natural o a través de la quema de hidrocarburos, una solución en este caso es el almacenamiento del CO2 en el subsuelo", señaló Maisa Tunik, investigadora del CONICET.

Para la experta, "la capacidad que tiene un país de almacenar CO2 bajo su territorio es clave para su posicionamiento como productor de hidrógeno azul". El procedimiento consiste en "comprimir el CO2 a estado supercrítico para inyectar en formaciones subterráneas de forma permanente", aclaró la doctora en Ciencias Geológicas.

Hidrógeno verde: Impsa proveerá al megaproyecto del grupo australiano Fortescue en el país

Aclaró que esta tecnología "cuenta con proyectos activos desde hace más de 30 años, operando actualmente un significativo número de instalaciones de gran escala alrededor del mundo", agregó.

Los estudios de la UNRN se realizan en el marco del proyecto interinstitucional "Estudios estratégicos para el desarrollo de la economía del hidrógeno en la Argentina", que fue recientemente seleccionado por la convocatoria "Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos" (PITES).

En qué consiste el estudio

Tunik detalló que "se trata de la búsqueda y evaluación de diferentes pozos, yacimientos y formaciones; y el análisis de diferentes datos, como el potencial, inyectividad, la capacidad de sellado y los factores de riesgo". La científica recordó además, que el estudio "es el primer relevamiento de este tipo en Argentina".

Para llegar a los cálculos finales y así poder estimar la calidad y volumen de almacenamiento, intervendrán las y los geólogos e ingenieros de YPF-Tecnología (YTEc), que tendrán a cargo la elaboración de una tabla basándose en las propuestas del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), y del Laboratorio Nacional de Tecnología Energética estadounidense (NETL).

Con esta información se realizará un Sistema de Información Geográfica (GIS) como producto final de carácter público, apuntó Tunik y explicó que las cuencas sobre las se está trabajando "fueron seleccionadas por su valor económico y estratégico, por el grado de conocimiento del subsuelo y por la importancia de contar con sistemas geológicos de contención probados".

Según informó la UNRN a partir de este trabajo "se podrán realizar nuevas estimaciones del potencial de almacenamiento en otras cuencas, para tener un panorama nacional más completo para la toma de decisiones sobre la economía del hidrógeno en el país".

Temas relacionados
Más noticias de hidrógeno azul

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.