

En los últimos años los medios digitales han irrumpido con fuerza en el sector agropecuario, migrando de formatos en papel o TV a plataformas online, incluso con el contexto de la Pandemia los eventos tradicionales del sector han llevado sus muestras a campo a la versión virtual, como el caso de Expoagro Digital, AgroActiva o Agronea Virtual y recientemente un evento asociado al HotSale, el AgroSale de la mano de un marketplace.
De cara al futuro, el potencial es realmente extraordinario y no parece tener fronteras, las innovaciones tecnológicas y la adopción de lo digital aceleró el vínculo entre el campo y los diferentes servicios para informarse, hacer negocios y estar actualizado al instante sobre el clima, las últimas noticias, lanzamientos, precios de productos y hasta cerrar compras 100% a través de internet.
#BeOne, una agencia de marketing digital para el sector agropecuario, presentó un informe sobre el estado de los medios digitales en el sector agropecuario para Argentina, que incluye el tráfico, los canales de adquisición, el nivel de compromiso de los usuarios y el reconocimiento de marca de cada portal. Para analizar los sitios se utilizaron herramientas independientes de referencia en el mundo tecnológico como “SimilarWeb y “Google Trends .
Así, se conocieron los principales indicadores de los sitios dentro de dos grandes rubros: medios de comunicación y marketplaces. En el primer caso Infocampo logra destacarse por sobre el resto, mientras que en el segundo Agroads muestra su liderazgo en el mercado.
Marketplaces
Se trata de una categoría con alto protagonismo y desarrollo en los últimos años, permitiendo acceder a un mismo lugar y poder comparar productos, precios y acceder a oportunidades de forma muy sencilla, fundamentalmente ligado a la producción agropecuaria. En este caso los sitios analizados fueron Agroads, Agrofy, Agroguía, Agro Núcleo, y Agro Rubros.
El período analizado, de abril a junio, coincidió con las restricciones producto de la Pandemia, motivo por el cual el E-Commerce logró consolidar y fortalecer el feedback con los usuarios. De acuerdo al relevamiento en cuestión, Agroads tuvo un tráfico trimestral de 2,2 millones de visitas, un 33% más de tráfico que Agrofy, su inmediato competidor.
Además, se comprobó que Agroads presenta un 97% de tráfico orgánico demostrando una sólida comunidad, en el caso de Agrofy se observa un 35-40% de tráfico pago. Con respecto al engagement, Agroads alcanza más páginas vistas, tiempo en el sitio y un menor rebote. El resto de los sitios analizados no registraron datos en SimilarWeb, frecuentemente por el bajo nivel de datos generados.

Respecto a la información de Google Trends, podemos concluir que Agroads tiene un fuerte reconocimiento de marca, más del doble comparado con Agrofy.
Medios de Comunicación
Para la elección de medios se tuvo en cuenta a los cinco sitios de noticias agropecuarias con más tráfico de Argentina, a saber: Agrositio, Infocampo, AgrofyNews, Agrovoz y Agroverdad.
A partir de los datos obtenidos queda demostrado que Infocampo es líder en tráfico y en casi todos los casos el canal de adquisición más importante es el de búsquedas en Google. En el período comprendido entre abril y junio el sitio registró 2,8 millones de visitas, quedando cómodamente en primer lugar y obteniendo el doble que Agrofy News, que se ubicó en el segundo puesto.
También Infocampo logra destacarse en redes sociales, que en la actualidad representan una fuente inapelable de información. Con respecto al engagement, los sitios de noticias suelen tener altas tasas de rebote y el tiempo del usuario en este medio es muy superior al resto.
Además, tanto Infocampo como Agrositio tienen un reconocimiento mayor sobre el resto según Google Trends.



