Ni almendras ni nueces: el fruto seco que reduce el azúcar en sangre y previene la diabetes
Este fruto es uno de los más conocidos por ser utilizado en la gastronomía y pastelería.
Históricamente, el pistacho es un fruto seco, proveniente de Oriente Medio y utilizado desde hace miles de años, no solo es versátil, sino que ofrece importantes beneficios para la salud para personas con riesgo de diabetes.
¿Por qué el pistacho ayuda en control del azúcar en sangre?
Presente en varios postres y preparaciones, los pistachos tienen GRANDES beneficios que se relacionan con la reducción de la azúcar en sangre, como:
- Grasas saludables: los pistachos están compuestos principalmente por ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son esenciales para la salud cardiovascular.
- Tiene un efecto prebiótico: un estudio del Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Pekín encontró que los pistachos tienen un efecto prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Regula los picos de glucosa: un estudio del Centro de Nutrición Clínica de Toronto reveló que el consumo de pistachos después de comidas ricas en carbohidratos disminuye los picos de glucosa en la sangre.
- Alto contenido de fibra: cada porción de 28 gramos de pistachos aporta hasta 8 gramos de fibra, lo que mejora la digestión y contribuye a la salud intestinal. La fibra también ayuda a regular el tránsito intestinal y a controlar los niveles de azúcar en sangre.
- Ayuda a controlar el peso: el pistacho genera una sensación de saciedad gracias a su combinación de fibra, proteínas y grasas saludables. Además, contiene menos calorías en comparación con otros frutos secos.
¿Cuáles son los beneficios del pistacho?
Además de sus propiedades para regular el azúcar en sangre, el pistacho ofrece otros beneficios importantes como:
- Mejora la salud cardiovascular: reduce los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y mejora la actividad de enzimas claves para la síntesis de ácidos grasos esenciales.
- Es una fuente de antioxidantes: contiene antioxidantes como polifenoles, tocoferoles, luteína y zeaxantina, que combaten el estrés oxidativo y protegen contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Es rico en nutrientes: aporta proteínas, vitaminas (A, B6, E y K) y minerales como potasio, calcio, hierro y magnesio.
Se despide la visa: el requisito para ingresar a Estados Unidos legalmente en 2025
El país más hermoso de América Latina: es el segundo más bello del mundo y no tiene comparación
Información nutricional del pistacho
Nutriente | Por porción (100 g) |
Calorías | 562 |
Grasas totales | 45 g |
Colesterol | 0 mg |
Sodio | 1 mg |
Potasio | 1,025 mg |
Carbohidratos | 28 g |
Azúcares | 8 g |
Proteínas | 20 g |
Vitamina C | 5,6 mg |
Hierro | 3,9 mg |
Vitamina B | 1,7 mg |
¿Cómo incorporar el pistacho a la dieta?
El pistacho es un fruto seco muy versátil que puedes disfrutar de muchas maneras:
- Como snack saludable: se pueden consumir pistachos entre comidas para controlar el apetito y mantener tus niveles de energía estables.
- En ensaladas y platos salados: se debe añadir pistachos picados a tus ensaladas.
- En postres y dulces: utilízalos como topping para yogures, helados o avena, o inclúyelos en la masa de tortas o galletas.
- En salsas y cremas: mezcla pistachos con aceite de oliva, ajo y limón para crear una crema tipo pesto
Compartí tus comentarios