

A los 60 años, la memoria comienza a experimentar ciertos cambios naturales, pero un grupo de científicos descubrió que estudiar un idioma puede ser una excelente forma de mantener el cerebro activo.
Aprender una nueva lenguaa los 60 años ayuda a mejorar la memoria y estimula áreas clave del cerebro, fortaleciendo las conexiones neuronales y potenciando las habilidades cognitivas.
¿Cómo estudiar un idioma puede mejorar la memoria después de los 60 años?
Según investigaciones de expertos en neurociencia, como Mark Antoniou de la Universidad Western Sydney, el cerebro de una persona bilingüe se mantiene constantemente activo debido a la necesidad de "bloquear" la lengua materna para recordar palabras en otro idioma, un proceso denominado inhibición cognitiva.
Caitlin Ware, ingeniera investigadora del Hospital Broca de París, refuerza esta idea al afirmar: "Si se usa mucho el segundo idioma, se obtiene ese entrenamiento cognitivo".
Este tipo de ejercicio mentalfortalece las funciones ejecutivas del cerebro, mejorando la memoria y ayudando a protegerlo de los efectos del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

Además, estudios previos demostraron que el ser bilingüe puede retrasar la aparición de síntomas de demencia. Las personas que dominan dos idiomas suelen desarrollar estos síntomas alrededor de cuatro años más tarde que aquellas que solo hablan uno.
Los resultados también muestran que aquellos que se dedican a estudiar un nuevo idioma durante al menos seis meses logran mejoras significativas en la memoria comparado con quienes no lo hacen.
Beneficios de estudiar un idioma a los 60 años
Estudiar un idioma tiene efectos poderosos sobre la salud mental. A continuación, se detallan algunos de los beneficios clave de aprender una nueva lengua, especialmente a medida que se avanza en la edad.

Aprender un idioma nuevo a esta edad ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento cerebral y las enfermedades neurodegenerativas. (Foto: Freepik)






