

Con la llegada de las bajas temperaturas invernales, es común que utilicemos diversos electrodomésticos para mantener nuestros hogares cálidos y confortables.
Sin embargo, el uso intensivo puede aumentar el riesgo de problemas eléctricos y posibles incendios. En este contexto, el ingeniero en ejecución de electricidad Luis Aaron Barraelaboró un listado de los que resultan esenciales desenchufar tanto al abandonar el hogar como al ir a dormir.
¿Cuáles son los electrodomésticos que necesariamente hay que desenchufar al irnos de nuestros hogares?
A continuación, enumeramos los artefactos que, según Barra, deben ser desconectados para garantizar la seguridad en el hogar:

- Plancha: las planchas son responsables de una cantidad significativa de incendios domésticos debido a su alta temperatura y al riesgo de que se dejen encendidas accidentalmente. Desenchufarlas siempre es una medida de seguridad esencial.
- Cafetera: las cafeteras, especialmente las que tienen funciones de mantener el calor, pueden presentar riesgos si se quedan conectadas. Es recomendable desconectarlas para evitar cualquier posible malfuncionamiento o sobrecalentamiento.
- Tostadora: las tostadoras también son una fuente común de problemas eléctricos y riesgos de incendio. Desenchufarlas después de usarlas minimiza estos riesgos y ayuda a asegurar la protección del hogar.
- Secadores de pelo y otros aparatos de belleza: estos dispositivos, al igual que las planchas, funcionan a altas temperaturas y pueden causar problemas si no se manejan adecuadamente. Desenchufar secadores de pelo y similares después de usarlos es una práctica segura.
- Calentadores portátiles: los calefactores portátiles son conocidos por su alto consumo energético y el potencial riesgo de incendio si se sobrecalientan o fallan. Desenchufarlos cuando no están en uso es crucial para evitar incidentes.
- Estufas eléctricas: aunque las estufas eléctricas suelen ser seguras si se usan correctamente, desconectarlas cuando no están en uso ayuda a prevenir riesgos eléctricos y garantiza que no haya malfuncionamientos en su sistema.
- Herramientas Eléctricas: cualquier herramienta eléctrica que no se esté utilizando, como taladros y sierras, debe ser desenchufada para evitar riesgos innecesarios, especialmente si se dejan conectadas en áreas propensas a accidentes.
Luis Aaron Barra enfatiza que, además de desenchufar estos electrodomésticos, es fundamental revisar el estado de las instalaciones eléctricas del hogar y asegurarse de que todos los dispositivos estén en buen estado para minimizar los riesgos.
¿Cuáles son los electrodomésticos que no hace falta desenchufar?
Cuando se trata de seguridad y eficiencia energética en el hogar, muchas personas se preguntan cuáles electrodomésticos es necesario desenchufar al salir.
A continuación, una lista de los aparatos que no es necesario desconectar:
- Refrigerador y congelador: estos aparatos están diseñados para funcionar continuamente para mantener los alimentos frescos y congelados. Desenchufarlos podría afectar la calidad de los productos almacenados y requiere tiempo para volver a alcanzar la temperatura adecuada.
- Relojes y alarmas: los relojes digitales y los sistemas de alarma, incluyendo los de seguridad del hogar, están diseñados para operar con una fuente de energía continua. Desenchufarlos podría interrumpir la funcionalidad de los sistemas de alarma y monitoreo.
- Microondas: aunque no es necesario desenchufar el microondas, hacerlo puede ser una medida adicional de seguridad y ahorro energético, especialmente si planeas estar fuera por un período prolongado.
- Electrodomésticos de bajo consumo: aparatos como radios y pequeños ventiladores generalmente tienen un bajo consumo de energía y no requieren ser desenchufados si se planea una ausencia breve.
- Computadoras y equipos de oficina: muchos equipos de oficina, como impresoras y computadoras, están diseñados para entrar en modo de ahorro de energía cuando no están en uso.
- Televisores y equipos de entretenimiento: estos dispositivos pueden estar en modo de espera o "standby" cuando no están en uso, lo que significa que consumen una pequeña cantidad de energía.






