

Desde tiempos ancestrales, las civilizaciones originarias de América utilizaban una planta por sus efectos calmantes y su potente valor nutricional.
Se trata del epazote, una hierba milenaria que los aztecas y mayas consideraban sagrada por sus propiedades medicinales y su versatilidad en la cocina.
¿Qué es el epazote y por qué es tan útil?
El epazote es una hierba aromática originaria de América Central, ampliamente usada en la gastronomía latinoamericana, tanto por su sabor intenso como por sus propiedades curativas.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, se trata de una planta que se usaba desde hace siglos y era clave en rituales, remedios caseros y recetas tradicionales.
Sus hojas contienen una gran variedad de nutrientes esenciales para el cuerpo:
| Nutrientes | Cantidad por cada 100 g |
|---|---|
| Calorías | 32 kcal |
| Carbohidratos | 5.2 g |
| Fibra | 3.0 g |
| Proteínas | 3.3 g |
| Vitamina C | 32.4 mg |
| Vitamina K | 257.5 mcg |
| Calcio | 448 mg |
| Hierro | 4.8 mg |

¿Cuáles son los beneficios del epazote?
Incorporar epazote con moderación en la dieta puede ofrecer múltiples beneficios para el organismo. Gracias a su aporte de magnesio, ayuda a reducir el cansancio, fortalecer músculos y nervios, y mejorar el rendimiento físico.
Además, sus propiedades medicinales incluyen:
Alivio de dolores menstruales
Reducción del dolor estomacal e intestinal
Eliminación de parásitos intestinales
Efecto calmante ante el nerviosismo
Descongestión de las vías respiratorias
Estímulo en la producción de leche materna
¿Cómo se consume el epazote?
El epazote se utiliza tanto fresco como seco, y puede incorporarse a guisos, sopas, salteados, empanadas o incluso ensaladas. Su sabor fuerte, con toques amargos y picantes, lo convierte en un excelente condimento natural.
Sin embargo, es fundamental consumirlo con precaución, ya que su aceite esencial, el ascaridol, puede ser tóxico en grandes dosis. Por eso, siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usarlo con fines medicinales.


