En esta noticia

A medida que envejecemos, no solo cambian nuestras rutinas o nuestra piel; el desgaste también alcanza el e que sostiene todo nuestro cuerpo. Sin darnos cuenta, los huesos pueden volverse más frágiles y vulnerables, en un proceso silencioso que muchas veces solo se detecta tras una caída o fractura, a causa de la osteoporosis.

La buena noticia es que prevenir este deterioro de los huesos es posible, y la nutrición juega un papel clave para lograrlo, sin necesidad de consumir suplementos.

¿Qué es la osteoporosis y por qué debemos preocuparnos?

La osteoporosises una enfermedad ósea que reduce la densidad y calidad de los huesos, haciéndolos más débiles y propensos a fracturas, incluso con impactos leves.

Es una afección silenciosa, ya que rara vez presenta síntomas en sus etapas iniciales, lo que dificulta su detección temprana. Por eso, los especialistas recomiendan realizar chequeos preventivos, especialmente a medida que envejecemos.

¿Por qué es tan importante cuidar la salud ósea?

Los huesos no solo nos dan soporte, también protegen órganos vitales y permiten el movimiento. Con el paso del tiempo, su fortaleza disminuye, lo que incrementa el riesgo de enfermedades como la osteoporosis, especialmente en mujeres.

PeopleImages

Cuidar la salud ósea es clave para mantener autonomía, prevenir caídas y conservar una buena calidad de vida durante la adultez y la vejez.

¿Qué vitaminas ayudan a prevenir la osteoporosis?

Una alimentación rica en nutrientes es fundamental para mantener huesos fuertes. Existen cinco vitaminas que son especialmente importantes para la prevención de la osteoporosis, ya que participan en la formación, mantenimiento y fortalecimiento del tejido óseo:

1. Vitamina

La vitamina A participa en la renovación celular y en la producción de osteoblastos, las células que forman el hueso. También juega un papel en la regulación del calcio, mineral esencial para la salud ósea.

2. Vitamina B

Las vitaminas B6, B9 (ácido fólico) y B12 ayudan a disminuir los niveles de homocisteína, un aminoácido que, en exceso, se asocia con mayor riesgo de pérdida ósea y fracturas.

3. Vitamina C

Esta vitamina es indispensable para la producción de colágeno, una proteína clave en la estructura del hueso. Además, su acción antioxidante protege las células óseas del daño.

4. Vitamina E

Gracias a sus propiedades antioxidantes, la vitamina E protege el tejido óseo del estrés oxidativo, lo que ayuda a conservar la masa ósea con el paso del tiempo.

5. Vitamina K

La vitamina K es crucial para que el calcio se fije correctamente en los huesos. Activa proteínas que permiten que este mineral se integre a la matriz ósea, mejorando así su densidad y resistencia.

¿Qué alimentos contienen estas vitaminas?

Una dieta variada y balanceada puede proporcionar estas vitaminas de forma natural. Aquí algunos ejemplos de alimentos ricos en cada una:

  • Vitamina A: zanahoria, camote, hígado, espinaca, calabaza.

  • Vitamina B6: plátanos, pollo, pescado, papas, cereales integrales.

  • Vitamina B9: legumbres, hojas verdes, palta, cítricos.

  • Vitamina B12: huevos, lácteos, carnes magras, pescado.

  • Vitamina C: naranjas, limones, fresas, kiwi, pimientos, brócoli.

  • Vitamina E: frutos secos, aceites vegetales, semillas, espinaca.

  • Vitamina K: col rizada, acelga, brócoli, lechuga.

¿Por qué la osteoporosis afecta más a las mujeres?

Las mujeres son más vulnerables a esta enfermedad debido a la pérdida de estrógenos durante la menopausia, hormona que protege la densidad ósea.

Además, tienden a tener menor masa ósea desde edades tempranas. Una dieta pobre en calcio, sedentarismo y la longevidad también aumentan el riesgo en mujeres.

¿Qué otras enfermedades óseas son comunes?

Además de la osteoporosis, existen otros trastornos que afectan los huesos:

  • Artritis: inflamación en las articulaciones que provoca dolor y dificultad de movimiento.

  • Fracturas y fisuras: resultado de caídas o golpes, requieren atención médica inmediata.

Adoptar hábitos saludables como una alimentación adecuada y ejercicio físico regular es clave para prevenir estos problemas y mantener el sistema óseo en buen estado.