

Pese a que la muerte es uno de los grandes misterios para todas las personas, una enfermera de un orfanato en Los Ángeles logró revelar cuál es el olor que se siente previo a fallecer a partir de su experiencia con adultos mayores en situación de agonía.
Además del aroma específico que tienen todos los seres humanos, en diálogo con el medio Ladbible, esta especialista explicó cómo es la sustancia que percibe en estas circunstancias límites en función de distintas variantes o enfermedades que pueden presentarse.
¿Cómo es el olor de la muerte?
Así como la mayoría de las personas emiten un aroma que proviene de bacterias y virus en descomposición, también hay un olor característico y único que depende de cada uno que la enfermera Julia McFadden logró definir.
De acuerdo con su testimonio, las personas que ya están a punto de fallecer generan olores muy específicos. Según ella, la presencia de estos aromas podrían ser una señal de que la muerte está próxima y provienen de dos compuestos químicos: la putrescina y la cadaverina.
Los aromas se liberan cuando comienza el cuerpo comienza su proceso de descomposición.
"La gente me dice todo el tiempo ‘siento un olor que proviene de mi ser querido', y yo les digo que podrían ser esos gases", indicó la profesional de la salud con experiencia en cuidado de pacientes en estado terminal.

Además, ambos compuestos orgánicos son, en gran parte, responsables del mal olor de la carne en descomposición junto a otros posibles motivos como el cambio de aire y las alteraciones del metabolismo.
¿Cuáles son los olores que se perciben antes de morir?
Los olores distintivos también se perciben en el aliento, la piel y los fluidos corporales. McFadden menciona que estos podrían parecerse al del quitaesmalte, también conocido como acetona.
"Si una persona se está muriendo de cáncer de intestino o de estómago, este olor puede ser bastante fuerte", narró la especialista que las enfermedades tienen influencia a la hora de modificar la percepción y agregó que también se producen sonidos diferentes.
La autora definió este ruido como el "estertor de la muerte" que tiene una resonancia crepitante y húmeda que podría ser de fuerte impacto para quienes la escuchan.
De acuerdo con la enfermera, este se produce cuando se acumulan líquidos en la garganta del paciente por el deterioro del organismo cuando se pierde la capacidad de tragar o toser.
"Es una parte normal del proceso, aunque el sonido distintivo puede resultar muy angustioso para los seres queridos", concluyó.




