Ventas de autos: el primer trimestre fue el mejor de la historia
En marzo se vendieron casi 84.000 0 KM, con lo que el acumulado en tres meses llega a 274.115 patentamientos. Es un 17,9% más que en el arranque del año pasado. Dos Chevrolet y un Toyota en el podio de los más vendido.
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que el número de vehículos patentados durante marzo ascendió a 83.954 unidades, lo que muestra un crecimiento del 7,2 % en la comparación con el mismo mes de 2017, ya que en marzo del año pasado se habían patentado 78.291.
En relación con febrero, cuando se habían registrado 69.608, el crecimiento llega al 20,6 %.
De esta forma, el acumulado de los tres primeros meses del año asciende a 274.115, que representa un crecimiento del 17,9% comparado con el primer trimestre de 2017 en el que se habían registrado 232.425 vehículos.
El modelo de automóvil que registró el mayor número de patentamientos fue el Chevrolet PRISMA (3744), seguid por el Chevrolet ONIX (3389) y el Toyota ETIOS (3337).
Lea también
La AFIP extiende hasta el 31 de enero el plazo para la recategorización en el monotributo
La medida "se propone ofrecer alivio ante la situación de incertidumbre y zozobra observada entre algunos monotributistas", indicaron desde el organismo.“Con un fuerte patentamiento en los últimos días, el tercer mes en curso también fue un marzo récord, lo que sumado a los mejores enero y febrero completa el mejor arranque de la actividad desde que existen estadísticas del sector , afirmó el presidente de ACARA, Dante Álvarez.
Récord de patentamientos de vehículos :
El primer trimestre de 2018 fue récord en ventas totales, pero patentamientos de nacionales estuvo por debajo del récord anterior (2013).
2018: 70% importados, 30% nacionales
2013: 55% importados, 45% nacionales pic.twitter.com/Tsc5lYlchC
Apunto que la entidad continúa trabajando junto al Gobierno “para atender temas que nos parecen de tratamiento urgente, ya que no solo el número récord de ventas marca la realidad de nuestro sector .
En ese sentido, consideró que “existen hoy distorsiones impositivas en algunas provincias que comprometen muy seriamente la rentabilidad de los concesionarios en varias regiones del país .
Compartí tus comentarios