La construcción en Punta del Este está en su punto más bajo en 12 años

En el mediano plazo no se espera una recuperación de la actividad. En comparación con Puerto Madero, la brecha de precios de obras nuevas se amplió hasta el 70%

A pesar de haber más de una quincena de proyectos inmobiliarios presentados en Maldonado, especialmente en Punta del Este, la construcción sigue sin repuntar en el departamento y asiste al menor nivel de trabajadores registrado desde hace al menos 12 años. El comienzo de 2018 ya marcó que la recuperación de la actividad no se observará en el corto y mediano plazo y, aunque hay algunas señales positivas, nada hace pensar que se repetirá el boom constructor del pasado en el principal balneario del país e icono de ese sector de actividad.

Según datos procesados por el consultor inmobiliario Julio Villamide en base a información del Banco de Previsión Social (BPS) a los que accedió El Observador, en el comienzo de este año había 2.541 obreros de la construcción registrados en la seguridad social correspondientes a obras con domicilio fiscal en Maldonado. Es el menor nivel desde al menos noviembre de 2005. La mayor cantidad de personal se verificó entre setiembre y octubre de 2011 con casi 10 mil obreros formalizados ante el BPS.

La actividad de la construcción en el departamento comenzó a debilitarse en 2012 luego del boom que había comenzado a partir de 2005. Uno de los motivos principales fue la retracción de inversionistas argentinos en el mercado inmobiliario de Punta del Este a raíz del cepo cambiario aplicado por el gobierno de Cristina Fernández que impedía la salida de capitales del país. Otro elemento que incidió fue la firma del acuerdo de intercambio de información tributaria entre Uruguay y Argentina. La primera acción fue eliminada por Mauricio Macri cuando asumió el gobierno en diciembre de 2015; la otra continúa vigente.

Villamide indicó que todavía persiste una alta oferta del anterior ciclo positivo de la construcción. Y si bien se presentaron unos 17 proyectos nuevos el año pasado todavía están en una primera fase, lejos de su culminación.

Uno de los pocos emprendimientos que está avanzando es el complejo Fendi Chateau (del desarrollista argentino Sergio Grosskopf), en la Parada 17 de la Playa Mansa. "Pero no todos de aquellos 17 proyectos están en las mismas condiciones".

Villamide explicó que hay un elemento a favor respecto a Argentina. Recordó que en la última década los precios de las obras nuevas en Puerto Madero y Punta del Este evolucionaron en forma bastante paralela. Y aunque siempre los precios de esa zona premium de Buenos Aires ascendieron por encima de 20%, ahora la brecha supera el 70%. Pero también se incrementaron los valores en otros barrios bonaerenses de clase media. Villamide ejemplificó que en Caballito hay construcciones con un precio de u$s 4000 por metro cuadrado.

Ello podría llevar a que algunos inversores en ladrillos optaran por productos superiores que en Punta del Este se ofrecen a u$s 3800 el metro cuadrado. "Hay alguna chance para Punta del Este en la medida que la economía argentina siga creciendo y la suba de precios en dólares se mantenga", dijo.

A pesar de eso, el consultor sostuvo que las circunstancias favorables para atraer inversores inmobiliarios a Punta del Este cambiaron y ya no volverán a ser las mismas de antes, a raíz de los mayores controles que se aplican en Argentina a la salida de activos.

La actividad de la industria de la construcción cayó 6% en 2017, según datos de Cuentas Nacionales que divulgó el Banco Central en marzo. El último Índice Líder de actividad de la construcción de abril proyectó un "estancamiento" de ese sector para 2018. Los últimos datos arrojaron desempeños por debajo de lo esperado en la tasa de desempleo, así como una caída en la reducción de cemento destinada al mercado local. A esto se sumó un deterioro en las expectativas de los empresarios de la industria. En entrevista con El País, el asesor financiero de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción, Alfredo Kaplan, proyectó un magro desempeño para la construcción de vivienda en 2018.

Temas relacionados
Más noticias de Punta del este
ESCAPADAS

Así es el espléndido (y misterioso, para nosotros) circuito de los brasileños en Punta del Este

Así es el espléndido (y misterioso, para nosotros) circuito de los brasileños en Punta del Este
Fiestas a las que convocan a los mejores DJ ´S del planeta, hotelazos, sunsets en paradores, fascinación por el clima, la seguridad y hasta la escena artística/Los brasileños encuentran en el balneario uruguayo lo que no tienen en su país de «praias» magníficas/Un circuito a otro nivel y que de algún modo, le da la espalda, al de los argentinos/En MALEVA lo descubrimos y te lo mostramos.
Oportunidad

Punta del Este vuelve a atraer a los desarrolladores argentinos: cuáles son los nuevos proyectos para invertir

Belén Fernández

Equipo Negocios
Punta del Este vuelve a atraer a los desarrolladores argentinos: cuáles son los nuevos proyectos para invertir
Uruguay tienta a los inversores inmobiliarios. El foco vuelve a estar en Punta del Este donde hay boom de construcciones. Cuáles son los proyectos que encaran los empresarios argentinos y cuál es el ticket de entrada
PODCAST

Punta del Este: la histórica casona de Amalia Fortabat será un barrio cerrado de ultralujo

Punta del Este: la histórica casona de Amalia Fortabat será un barrio cerrado de ultralujo
El proyecto se llama "Amélie Ocean Residences". Además de los lotes del predio, se busca comprador para la mansión Aldebarán, construida en 1940. A qué precios se comercializan. A cuánto se vende la antigua residencia de la ex dueña de Loma Negra.
Noticias de tu interés