Las multilatinas más sostenibles
El BID dio a conocer la última edición de IndexAmericas que evalúa y reconoce a 100 empresas y, a su vez, resalta a las 30 mejores organizaciones de América latina que trascendieron sus fronteras.
IndexAmericas fue creado por el BID y BID Invest, el brazo para el sector privado del Grupo BID, en alianza con S-Network Global Indexes y la Universidad Internacional de Florida. El índice es potenciado por los datos de Thomson Reuters. Es el primero de su naturaleza creado por un banco multilateral y el primero que analiza al desarrollo socioeconómico como un elemento clave de la sostenibilidad.
"En el Banco Interamericano de Desarrollo, nuestras alianzas con el sector privado nos han permitido presenciar de primera mano la evolución de la sostenibilidad corporativa tanto en la región como en todo el mundo", comentó Bernardo Guillamon, gerente de la Oficina de Alianzas Estratégicas. "IndexAmericas es una evidencia de la creciente importancia de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe, y es nuestro intento de reconocer a los mejores en materia de sostenibilidad al tiempo que animamos a más empresas a operar de esta forma".
IndexAmericas se basa en más de 400 puntos de datos para evaluar las prácticas, estándares, políticas y actividades de las empresas con presencia en América Latina y el Caribe, evaluándolas en temas medioambientales, sociales y de gobernanza.
brasil lideraDe las 30 compañías multilatinas que figuran en las lista 18 son brasileñas, 7 mexicanas y 3 de Colombia. Chile y la Argentina aportan una representante cada uno al listado. En el caso local, la firma de agronegocios, Bunge, figura entre las empresas más sostenibles de la región.