Capacitar el futuro

En una realidad de empleo juvenil vulnerable, las empresas buscan ser actores proactivos en programas que den herramientas que ayuden a conseguir un trabajo formal. Sus experiencias.

Se ofrece la posibilidad de aprender con especialistas y hacer experiencia práctica. Y como resultado, capacitarse para poder responder a una demanda laboral concreta del mercado o para realizar un emprendimiento propio. Articulando con el Estado, instituciones educativas y del tercer sector, muchas firmas logran llevar a cabo programas de capacitación en oficios y de inserción laboral que son la manifestación de su compromiso con la inserción laboral, especialmente de los jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social y económica.

L'Oreal Argentina acaba de lanzar un ambicioso proyecto llamado Belleza por un Futuro, enfocado en personas en situación de vulnerabilidad. "Es un proyecto que reivindica la diversidad como nuevo paradigma de la igualdad de género y la formación para generar empleo", comenta Marcelo Zimet, CEO de L'Oréal. La firma construyó un centro técnico de formación profesional donde capacitarán a los primeros 130 alumnos, en forma gratuita, en los oficios de peluquería y maquillaje. "El objetivo es que para 2020, 1.500 personas accedan a un empleo gracias a este proyecto", cuenta Myrna Polotnianka, gerente de Comunicación y RSE de la firma. En la Argentina existen alrededor de 42.000 peluquerías con más de 120.000 puestos de trabajo directos, donde el 50% es autoempleo.

Una rápida inserción laboral y el consecuente impacto positivo en las vidas de los asistentes, sus familias y su entorno social son los resultados esperados. "Las profesiones de peluquería y de maquillaje permiten una amplia flexibilidad laboral: trabajo en el hogar, en el domicilio del cliente, en un salón de peluquería o en centros de belleza. Por lo tanto se trata de oficios con marcado perfil emprendedor y con una real oportunidad de movilidad social", dice Polotnianka.

La colaboración entre las empresas, el tercer sector y el ámbito público es una de las claves del proyecto. Oscar Colombo, en peluquería, y el estudio de Jazmín Calcarami, para los cursos de maquillaje, aportan la experiencia profesional; la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, certificará el programa y reforzará el perfil de los egresados que estarán preparados para buscar un empleo formal.

En Bahía Blanca, Dow es una de las firmas que en el complejo Parque Industrial, lleva a cabo, desde 2015, el Programa de Certificación de Oficios SUPERATE junto a la UTN y a 18 de sus empresas contratistas. Los jóvenes empiezan un proceso al final del cual se les reconocen competencias ocupacionales, independientemente de la forma en que fueron adquiridas, según el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa local, impulsado por el personal técnico de las empresas, "educa en oficios industriales a los sectores de población más vulnerable, como los jóvenes que no estudian ni trabajan-, que luego tienen la posibilidad de reinsertarse como proveedores de servicios de mantenimiento en el complejo industrial.

Learning for Life es el programa diseñado por Diageo, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo social y económico de las comunidades, a través del empoderamiento personal y de la educación en habilidades profesionales. Enfocado en la educación para jóvenes, el programa les da herramientas en turismo, comercio, negocios, bartender y emprendedurismo y se desarrolla en todo el mundo. En la Argentina, desde 2008 hasta la fecha, impactó a más de 2.500 jóvenes, 40% de los cuales logró trabajar, según la capacitación adquirida, en el primer año luego de realizarlo.

Temas relacionados
Más noticias de Capacitación
Oportunidad única

Los cursos gratis de la universidad de Galperin para aprender de todo y ganar en dólares

Los cursos gratis de la universidad de Galperin para aprender de todo y ganar en dólares
Stanford ofrece capacitaciones asincrónicas y pre grabadas sobre programación, informática y muchos otros temas de actualidad.
E-learning

Lanzan cursos gratis para sumarse a los puestos que están pagando $ 260.000 por mes

Lanzan cursos gratis para sumarse a los puestos que están pagando $ 260.000 por mes
En 2022, más de 35.000 personas participaron de las capacitaciones de Aptugo. La nueva edición permitirá a los alumnos tener conocimiento en programación. ¿Cómo inscribirse?
PUERTOS

La capacitación portuaria se extiende a la región

La capacitación portuaria se extiende a la región
Impulsado desde la Administración General de Puertos, entre los 82 cursos realizados se destacó el de "Gestión Moderna de Puertos", junto con el Área de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Noticias de tu interés