Una fintech de servicios para la industria automotriz

En 2015, Néstor García comenzó a darle forma a Mi auto hoy en Mendoza y en breve analiza abrir operaciones en Chile.

Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Córdoba, con un posgrado en gerenciamiento por la Universidad Torcuato Di Tella, Néstor García tenía 33 cuando fundó Mi auto hoy, plataforma integral de servicios para la industria automotriz con un core fintech, que espera cerrar el año con una facturación cercana a los u$s 200.000 (solo en Mendoza, su ciudad de origen).

El marketplace, que comenzó a operar en 2015, ofrece herramientas para la vertical de 0 km, multimarcas y usados. Brinda, además, servicios de movilidad como car sharing y alquiler, ahorro e inversión y, en el sector off line, servicios de post venta y agencias digitales.

"Para los concesionarios generamos herramientas vinculadas al marketing automation y generación de leads a través de nuestro sistema de scoring automático con validación de identidad basado en inteligencia artificial. También, damos la posibilidad de rentabilizar el stock inmovilizado a través del servicio de alquiler, y de invertir sus ganancias a través de nuestra plataforma de inversión", explica García, quien lleva invertidos u$s 150.000 (entre el aporte de los socios y el flujo de la empresa) en el emprendimiento.

Para el comprador, en tanto, el emprendedor cuenta que "simplificamos los procesos de compra y financiación, además del de cotización, comparación y contratación de seguros, como también servicios de post venta. Ofrecemos servicios de personal shopper, donde lo asistimos en todas las instancias del proceso y alternativas de financiación: le damos la posibilidad de pagar el crédito alquilando el vehículo a través de nuestra plataforma cuando no lo utilice".

Mi auto hoy comenzó en Mendoza y se encuentra lanzando la plataforma al resto del país. Asimismo, proyecta expandirse internacionalmente, dado que apunta a abrir operaciones en Chile. "Faltan cerrar algunos temas tecnológicos y, antes de fin de año, tenemos proyectado lanzarnos en este mercado", adelanta García. Para lo que queda del año, el emprendedor comparte que se encuentran negociando con bancos y empresas afines para ampliar la oferta de productos. Hoy, la compañía está comandada por un equipo multidisciplinario: un CEO a cargo de operaciones y finanzas, un CMO, un CTO - a cargo del equipo IT-, y un CIO nexo con bancos y empresas del sector.

Y los proyectos siguen. Ya de cara a mediados de 2020, el emprendedor planea hacer base en Miami para, desde allí, bajar al resto de América latina. "Estudiamos el mercado latinoamericano y la tendencia apunta a solucionar todas las necesidades de la industria a través de un sola plataforma", dice García, al frente de un equipo de 15 personas, y a la espera de sumar 20 más para el año que viene.

Asimismo, García comparte que en su road map contempla la posibilidad de franquiciar la vertical off-line, que son los locales de servicio post-venta y concesionarios digitales.

"Soy un apasionado de la innovación y la transformación digital. Era el paso necesario para hacer crecer a nuestra empresa y no quedar fuera de la revolución 4.0.", asegura. "Para 2020 esperamos facturar alrededor de u$s 1 millón, con la apertura de Chile y el resto de la Argentina", concluye.

Temas relacionados
Más noticias de Fintech
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.