Desarrollan una plataforma solidaria para ayudar a emprendedores y pymes

Dos amigos lanzaron "Salvemos las pymes", una iniciativa para unificar el uso de promociones desde las redes sociales y páginas web e impulsar las ventas durante la cuarentena. 

El sábado 28 de marzo, dos amigos, el argentino Juan Pablo Paradelo y el suizo Olivier Perruchoud, ambos expertos en Marketing Digital y fundadores de sus propios emprendimientos, comenzaron a contrarreloj a trabajar en un proyecto digital para ayudar a las pymes durante la cuarentenaDos días más tarde, tras una inversión inicial de u$s 300, habían lanzado la plataforma Salvemos las pymes.   

“Es una iniciativa solidaria para fomentar y unificar el uso de promociones desde las redes sociales, website o plataformas digitales de las pymes con el propósito de que puedan generar una venta durante la cuarentena y que, a su vez, los usuarios puedan disfrutar de la compra cuando todo vuelva a la normalidad , comentan. 

Juan Pablo Paradelo, también socio de Identidades digitales

Salvemos las Pymes no interviene en transacciones, ni genera vouchers ni cupones. “El espíritu es 100% sin fines de lucro y es un compromiso de usuarios y de las pymes en tiempos de crisis bajo el lema 'hoy por ellos, mañana por vos' , agregan. 

El proyecto está pensado para pequeñas pymes a nivel local y las categorías clave son turismo, gastronomía, servicios, belleza, eventos y profesionales independientes

La idea surgió a partir de que Paradelo y Olivier Perruchoud vieran en Instagram publicaciones de cervecerías artesanales. Ahí pensaron en generar una plataforma que unifique las propuestas y vincule a la oferta y la demanda con espíritu 100% solidario y sin fines de lucro. 

Olivier Perruchoud, al frente de BUE Marketing
¿Cómo funciona? 

A través de un formulario, los emprendedores pueden subir sus promociones a la plataforma de Salvemos las pymes. La pyme comparte un link (un sitio web, una cuenta de Instagram, Facebook) y, a partir de allí, el usuario puede comprar la promoción u obtener más información. “Este servicio no tiene costo. Nosotros aprobamos rápido la información y se publica luego en la página , comentan. 

Salvemos las pymes no vende las promociones, sino que son las pymes las que lo hacen de manera directa. “Solo dirigimos los usuarios a la página de las pymes. La pyme recibe 100% de lo pago en sus propios canales , agregan.  

Por otro lado, el usuario encuentra todas las promociones si visita la página. “Si cliquea en una promo, encuentra los detalles y un link para obtener más información. Existe la posibilidad de filtrar las promociones por categoría y por ciudades , explican los amigos emprendedores, que, agregan que están a la búsqueda de soporte y ayuda para mantener los costos del servidor (hosting). 

Los requisitos para inscribirse son tener activo y registrado legalmente el emprendimiento o pyme, y tener algún beneficio para compartir en redes sociales, website, WhatsApp u otro soporte. 

Licenciado en Demografía y Turismo y con un posgrado en e-business Management, Paradelo es socio de Identidades digitales y Pueblos Originales. En tanto, Perruchoud, basado en la Argentina desde 2017, tiene un master en Marketing, un MBA y está al frente de la consultora BUE Marketing. 

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.