“Las Pymes tendrán dos clientes: el consumidor y el inversor

Diego Pasjalidis, director de la carrera de Ingeniería Industrial y la licenciatura en Gestión Ambiental en UADE, analiza la nueva ley de Emprendedores y de qué forma el crowdfounding puede potenciar los nuevos negocios.

En tanto conferencista, autor y columnista, entre sus múltiples facetas, Diego Pasjalidis se especializa en cuestiones vinculadas a estrategia e innovación. Desde las carreras de Ingeniería Industrial y la licenciatura en Gestión Ambiental, que dirige en UADE, está en constante contacto con jóvenes estudiantes que aspiran a fundar su propia empresa así como con las tendencias que marcan el ecosistema emprendedor. En un mano a mano con Pyme, analizó el alcance de la nueva ley de Emprendedores.

¿Qué cree que va a pasar con la ley?

La ley propone un cambio estructural al desarrollar emprendimientos en la Argentina. Hoy, en cerca del 40-45% de la economía está en negro. Si solo miramos la economía de los emprendedores, esa cifra puede ascender al 70-80%. Los retractores de esta ley dicen que obliga a la economía informal a formalizarse. Sí, ese es un cambio inminente que se está dando en todos lados. No es algo a lo que hay que escapar. Hoy, de cada 10 emprendimientos que salen, seis no llegan al primer año de vida. 

¿Por qué la tasa de mortalidad es tan alta?

Hay varias causas pero una es el acceso a la financiación. Hoy, un emprendedor sale al mercado con una idea de negocios y tiene que hacer frente a diversos requerimientos: manejar capital de trabajo para poder stockearse, comprar alguna maquinita, hacer un gasto de un alquiler en un local o hacer una pequeña campaña en redes. Eso es plata. Esfuerzo, tiempo y plata son las tres cosas que cualquier emprendedor tiene que estar resolviendo cuando está, fundamentalmente, en las primeras etapas. La ley facilita una cuestión de tiempos, de oportunidad, esto de poder crear la empresa en 24 horas. Básicamente, lo que antes te podía llevar tres meses o más, te lo acortan. Antes necesitabas varias personas para crear una empresa, ahora lo podés hacer como un individuo, una persona sola. Son cuestiones que tienen que ver con facilitar. Después está  el aporte y financiación. Tal vez el concepto fuerte, más allá de que va a haber fondos y capital semilla para quienes están empezando puedan tener su financiación a tasa cero, es el tema del crowdfounding

¿Cuál es su oportunidad?

Vos, si tenés un ahorro o yo, si lo tengo, nos vamos a poder meter en una plataforma, donde podemos elegir un emprendimiento e invertir en él. La gente, sin lanzarse a emprender, va a poder colocar ahorros en financiar proyectos. El desafío, como emprendedor, es seducirnos. Esa es la otra parte que la ley contempla implícitamente: cualquier emprendedor que requiera este tipo de financiación colectiva va a tener que buscar innovación. Hoy, el emprendedor va a tener dos clientes: el que va a comprar sus servicios o productos y el que va a ser el inversor. 

¿Hay algún modelo en otro país que esté funcionando de esta forma?

Lo que hizo esta ley, y uno de los impulsores fue ASEA, fue tomar las mejores prácticas de varios países y armar una ley que contempla varios de los aspectos que necesitamos en la Argentina. Acá somos emprendedores, el problema es que nos ponen barreras para desarrollar el emprendimiento: tenés muy altos costos fijos, fiscales, laborales. Tenés impuestos, situaciones culturales, leyes que castigaban o ponían barreras al desarrollo emprendedor. Esta ley considera capacitación, capital, inversión. Además, no es lo mismo que esté desarrollando un emprendimiento y que yo ponga $ 1000 en ese emprendimiento a que los ponga el gerente de Globant. Esta ley permite hacerte de socios. Si Globant va a poner un emprendimiento tuyo, vas a contar con el dinero y con el apoyo de ese socio para abrirte las puertas. Si la ley se implementa bien, puede generar un cambio fuerte.

¿Otros aspectos que sean importantes?

Hoy, una SA o una SRL pueden pasarse y migrar a una SAS, nuevas sociedades. Va a permitir que las empresas ya armadas, creadas hasta siete años atrás, según la ley, pueden pasarse a SAS. Con lo cual, ya tenés emprendedores que son pymes que van a poder migrar a las SAS y van a poder acceder a mecanismos o nuevas fuentes de financiación, adicionales a las que hoy tienen. 

¿Quedó bache que la ley no trata? 

Una de las críticas a la ley es que no trata beneficios impositivos, como facilidades para contratar gente. Hay algo que está surgiendo , que seguramente se trate dentro de poco: las empresas B, que buscan el triple impacto, que van a ser beneficiadas por esto, dicen: “Ok, pero yo que estoy haciendo un proyecto con alcance social, tendría que tener algún beneficio . De algún modo, esta ley algo mostró, porque si una empresa grande quiere invertir en un pequeño emprendimiento puede descontar el 75% de esa inversión de ganancias y puede descontar un 85% si la inversión se hace en emprendimientos en zonas menos favorecidas o que requieran desarrollo de fuentes de trabajo. De algún modo está contemplado. Un emprendedor puede acceder a los beneficios que da la ley pyme. Pero creo que no se le puede pedir todo a esta ley en un primer momento porque necesita ser sostenible. Cuando empiece a funcionar, sí, por supuesto, todo es perceptible. Es una ley creada por y para emprendedores.

¿En qué sectores están más interesados los emprendedores jóvenes?

La mayoría de los emprendedores interesados en desarrollarse, y donde esta ley va a pegar más fuerte, es en todo lo que tiene que ver con la tecnología. La carrera que, a nivel país, es una de las que está viviendo un momento de tendencia es informática. Los chicos se están volcando a software, informática porque les permite, a partir de un conocimiento práctico, aplicarlo en el mercado y desarrollar negocios donde la tecnología te equipara a nivel de cualquier gran empresa a nivel mundial. Un chico con una buena idea de plataforma o videojuego mañana está en igualdad de condiciones de competir que una mega empresa. La ley se orienta a este tipo de perfil. En el interior tenés gente con muchas ideas pero no tienen acceso al conocimiento ni al capital como lo podés tener en las principales ciudades. Después, lo que le sigue tiene que ver con emprendimientos asociados al diseño en todas sus gamas: indumentaria, arte, incluso gastronomía. Algo que está pasando es que los alumnos que estudian carreras duras, como ingeniería o gestión ambiental, lo hacen para desarrollar emprendimientos. Si pensamos en 10 o 20 años a futuro, gran parte de la economía va a ser de los emprendedores. Nada tiene sentido si no se fomenta la innovación. 

Temas relacionados
Más noticias de emprendedores
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.