Vieron el negocio del pet food sano y ahora quieren salir al mundo: ya facturan $ 6000 M
Vitalcan decidió diferenciarse a través de la investigación con alimentos para mascotas de calidad ultrapremium
Jorge Marcos trabajaba como representante de ventas en empresas que se dedicaban a la nutrición avícola y comercialización de cereales. Esa rutina y ese entorno despertaron en él una inquietud por descubrir qué valor agregado se podía encontrar en este tipo de industrias basadas solamente en la exportación a granel de materia prima. Tras mucho leer e investigar, surgió en él la idea de montar un negocio de Pet Food enfocado en las tendencias mundiales que se imponían por aquel entonces en el rubro.
Fue así como en el 2001 surgió Vitalcan, una empresa argentina que desarrolla, produce, comercializa y distribuye soluciones nutricionales para perros y gatos que hoy tiene a Jorge como presidente de la compañía y a su hijo Nicolás como gerente general.
"En los comienzos, el mayor reto fue desarrollar una estrategia diferencial a la que existía en el mercado, puesto que somos una compañía nacional que compite con otras marcas internacionales. Por lo cual, arrancamos con una política basada en la verticalidad de nuestro portfolio y en la calidad de nuestros productos, meta que logramos gracias a un acuerdo que establecimos con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro (Unicen), el cual nos permitió crear nuestro propio Centro de Investigación para el desarrollo de opciones saludables para las mascotas, departamento en el cual hoy invertimos cerca del 2% de las ventas", cuenta orgulloso Juan Martín Marcos, director comercial.
Hoy son la única empresa del sector con investigación propia en la Argentina y con uno de los catálogos más completos, incluidas una línea terapéutica y una gama económica".
El proyecto se concretó con fondos 100% propios formados por ahorros y dinero reinvertido de su fundador. "Luego de mucho tiempo, en el cual se invertía plata con el objetivo de obtener un crecimiento sustentable, en 2007 la empresa comenzó a generar ganancias", precisa Marcos. En el 2020 facturaron $ 6000 millones.
En la búsqueda de más y mejores conocimientos que les permita crear nuevas opciones saludables para los animales domésticos, el desafío de la empresa es la "premiumización" de su propuesta.
"En los últimos años lanzamos al mercado dos portfolios de última generación relacionados a dietas terapéuticas -somos una de las pocas compañías en el mundo que desarrollan este tipo de dietas- y la primera marca de nutrición ultra premium en la Argentina y una de las mejores en Latinoamérica que es Nutrique, un producto holístico con características propias que sigue las tendencias de mayor crecimiento en Europa y EE.UU. Utilizamos ingredientes de consumo humano para nada típicos en la industria del pet food, revolucionando el paradigma de la nutrición gracias a su innovadora combinación de ingredientes excepcionales, que reúnen las ventajas de la alimentación natural basada en los frutos que ofrece la naturaleza con los beneficios de la funcional", detalla el ejecutivo.
A futuro, la empresa tiene previstos cinco nuevos lanzamientos y, si bien exportan a diez países, apuestan a la expansión internacional, abriendo nuevas filiales y consolidando su actual presencia en Chile, donde instalaron su primera filial oficial en el exterior y cuya apertura se realizó en 2019. "Por otro lado, estamos muy enfocados en la adquisición de nuevas herramientas relacionadas a las tecnologías de producción, y dado que actualmente no contamos con una planta propia, a corto plazo tenemos proyectado crear una que, si bien no será de las más grandes de Argentina, probablemente sea la más tecnológica, ya que destinaremos inversiones de última generación y procesos de producción diferente a los existentes a nivel nacional", revela Marcos.
El ejecutivo cuenta además que respecto al posicionamiento de la marca, prácticamente el 100% del presupuesto de comunicación está dirigido a las redes sociales ya allí se encuentra el segmento de público que engloba al mercado de nicho que ellos representan. "También hemos desarrollado un modelo de herramientas exitosas como el "Club Vitalcan", un programa de relacionamiento digital que ofrece beneficios exclusivos, descuentos e información para el cuidado de las mascotas, así como también secretos de expertos en comportamiento y recomendaciones nutricionales para estos animales", explica.
Lejos de conformarse con lo que ya funciona, la empresa apuesta a la innovación permanente. "Pasamos mucho tiempo investigando macro y micro tendencias de los mercados externos, dentro de los cuales nos enfocamos en los más evolucionados como los Estados Unidos, Canadá y gran parte de Europa. Participamos también en foros y convenciones. En el último tiempo estuvimos presentes en la Interzoo de Alemania, donde observamos tendencias de consumo, más la generación de ideas propias. Al día de hoy, estamos asesorados por expertos de EE.UU. a nivel nutricional y contamos también con un equipo de veterinarios y nutricionistas dentro de la empresa que constantemente se encuentran dedicados a la búsqueda de mejoras para los productos actuales y a la concepción de nuevas ideas para los mercados en los que estamos presentes", destaca Marcos.
La firma comercializa sus productos a través de canales directos, en CABA y Gran Buenos Aires, cuentan con una filial oficial en Mendoza que se encarga de la distribución en la provincia y en San Luis, y en el resto del país cuentan con 27 distribuidores exclusivos para su firma. Además, emplea a 220 colaboradores de manera directa y a otros 600 de forma indirecta.
Compartí tus comentarios