Celebración

Día de las pymes, ¿por qué se celebra hoy y qué tiene que ver la Argentina?

La iniciativa fue aprobada por la ONU a instancias de la delegación argentina

Por iniciativa del gobierno argentino, el 27 de junio se celebra el día internacional de las Mipymes (Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas).

La decisión fue tomada por la ONU a instancias de la Misión Permanente de la República Argentina ante las Naciones Unidas, en ocasión de la 61ª Conferencia del Consejo Internacional de la Pequeña Empresa (ICSB).

Aunque el objetivo central de la propuesta tuvo que ver originalmente con destacar la contribución de este tipo de empresas en lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible, la realidad es que en este 2022, todas las miradas apuntan a evaluar el impacto que tuvieron la pandemia y la guerra Ucrania - Rusia en la producción y el empleo.

Las mipymes representan el 90% de las empresas a nivel mundial, aunque cubren entre el 60% y el 70% del empleo y sólo el 50% del PBI.

Además, según la ONU, el 74% de microempresas y pymes de todo el mundo funcionan en el sector informal de la economía, cifra que aumenta al 77% en los países en desarrollo.

En la Argentina, las cifras son similares. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo hay más de 1,6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas que accedieron al certificado MiPyME. 

Aunque las organizaciones pymes no computan los emprendimientos micro y hablan de alrededor de 600.000 mil pequeñas y medianas empresas (pymes), es decir el 99% del tejido empresarial y el 70% del empleo formal.

Según señalan desde FEBA (Federación Empresaria de la Provincia de Buenos Aires), un tercio está instalado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y aportan el 45% del PBI, el 50% de las ventas y más de 30% del valor agregado.

Perspectivas 2022 

Según señalan en FEBA, hay indicadores alentadores. El empleo, según el Indec, alcanzó al 43,6% de la población, números que muestran una recuperación luego de los terribles efectos de la crisis sanitaria. 

En abril, las ventas minoristas en comercios aumentaron a nivel nacional un 6% anual, y acumularon un alza de 7,6% en el primer cuatrimestre del año. En ese contexto, los comercios de la Provincia de Buenos Aires muestran mayor movimiento, impulsado por un aumento del consumo. 

Aunque en mayo hubo un retroceso, las ventas registraron una baja del 3,4%, por el contexto inflacionario. Los indicios de recuperación del consumo volvieron con las ventas del Día del Padre, que registraron un crecimiento del 1,4% frente al año pasado.

De acuerdo a CAME, la producción de la industria manufacturera pyme subió 3,4% anual en abril y la actividad turística siguió en ascenso. 

El feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 excursionistas con un gasto de $45.101,3 millones, que a precios constantes significaron 91,1% más que en la Pascua de 2021.

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.