Becas para la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona
La Fundación Gas Natural Fenosa abre la convocatoria para empresarios pymes y profesionales independientes que quieran ganarse una beca para formar parte de cuatro jornadas de capacitación en junio en Barcelona.
Por décimo primer año consecutivo, la Fundación Gas Natural Fenosa, a través de su programa Primera Exportación, convoca a empresarios pyme y a profesionales independientes, de cualquier rubro y sector, a postularse para ser acreedor de una de las 15 becas de “Capacitación y Negocios para cursar en Barcelona, España, en el Barcelona School of Management, de la Universidad Pompeu Fabra.
La beca de capacitación consiste en la participación de un curso de nivel posgrado en negocios internacionales del lunes 12 de junio al viernes 16 de junio, dictado por los profesionales más destacados del Master en Negocios con América latina de dicha universidad.
Como complemento de la capacitación, se organizarán reuniones institucionales con empresas y organismos locales.
Además, los becados coincidirán con alumnos españoles que se encuentran participando del programa, con la posibilidad de ampliar su red de contactos y establecer alianzas.
La capacitación es becada al 100 por ciento. En tanto, los gastos de pasajes, viáticos y estadía corren por cuenta de cada participante.
Hay una instancia de evaluación. De resultar positiva, se confirmará la participación en esta beca. A quienes participen, se entregará un certificado oficial emitido por el Barcelona School of Management, que acredite la aprobación de la capacitación.
¿Quién puede participar?
- Empresarios pymes, de cualquier rubro y sector, profesionales independientes y particulares radicados en la República Argentina.
- Quienes deseen postularse, deberán completar el formulario correspondiente.
- Es requisito excluyente tener pasaporte al día, y para aquel que se postule en calidad de empresa, contar con una página Web en funcionamiento.
La fecha límite de presentación de postulaciones es el 7 de abril de 2017, mientras que los seleccionados serán notificados el 17 del mismo mes.
Coordinadores
Lic. Pablo Furnari – Director Ejecutivo Programa Primera Exportación
Sr. Emili Segura – Director Ejecutivo Programa Primera Exportación – España
Dr. Carles Murillo Fort – Director del Máster en Negocios Internacionales con especialización en América Latina del Barcelona School of Management.
Programa tentativo
Calendario de actividades: (sujeto a cambios)
Lunes 12 de junio
09:00 – 10:00h. Bienvenida y presentación
En el acto de bienvenida y presentación intervendrán:
Martí Solà Sugrañes, Director General de la Fundación Gas Natural Fenosa.
Bettina LLapur, Directora de Comunicación de Gas Natural Fenosa, Argentina.
Manel Beguer, Mayor Coordinador de Programas Internacionales de Fundación Gas Natural Fenosa.
Pablo Furnari, Director del Programa Primera Exportación, Argentina.
Emili Segura, Director del Programa Primera Exportación, España.
Barcelona School of Management, UPF.
Carme Martinell, Directora Gerente de la Barcelona School of Management.
Carles Murillo, Director del Máster en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management y del Seminario.
El comercio internacional en un ambiente de crisis. En busca de oportunidades en un entorno adverso
Profesor: Enrique Schonberg
Las dos últimas décadas han sido testimonio de grandes convulsiones en los mercados internacionales. Los efectos de la revolución tecnológica han estado seguidos de una de las crisis económicas de mayor calado. La crisis actual es la crisis de la globalización y, en este sentido, sus causas y efectos sacuden prácticamente a todas las economías y, en consecuencia a la inmensa mayoría de los ciudadanos del mundo. Las explicaciones de la situación en la que vive hoy en día el mundo globalizado son variadas. Las comparaciones con las anteriores grandes crisis son diversas y plurales, mientras que sus repercusiones y senda de recuperación están todavía en una nebulosa difícilmente analizable. Hay quien sostiene que el comercio internacional es una de las principales víctimas de esta crisis económica y financiera, mientras que por otro lado el análisis de las posibilidades de crecimiento y supervivencia de las empresas está íntimamente relacionado con las decisiones de internacionalización tomadas en el pasado.
El enfoque basado en la lectura de los indicadores de movimientos de mercancías y de capitales permite extraer algunas lecciones de la crisis que permiten orientar las políticas empresariales, bajo el supuesto, probado empíricamente, de que las empresas exportadoras distribuyen mejor los riesgos económicos y financieros y, en definitiva, acaban resultando ser más eficientes y perdurables en el tiempo.
Horario:
10:00 – 13:30h.
13:30 – 15:00h.
Almuerzo libre
15:00 – 17:30h.
Martes 13 de junio
Globalización de mercados, ¿y de necesidades?
Profesora: Judith Mata
Debatimos cuál es el mejor modo de “subirnos al carro de la internacionalización en el entorno actual, extremadamente dinámico, con cambio de posiciones de los países, con una demanda energética creciente y una gestión empresarial con gran presión del corto plazo. Cómo ser los elegidos en este entorno de sobreoferta con gran competencia, algunas nuevas tendencias proteccionistas, con información y unos consumidores cada vez más exigentes que reclaman ofertas más personalizadas.
Surge la polémica: ¿mercados globales… y también las necesidades?, ¿qué peso tiene nuestra marca país?, ¿cuál es el tamaño real del mercado global para nuestra empresa?, ¿estandarizar o adaptar nuestros productos en los distintos mercados?, ¿qué formas de entrada son más convenientes? o ¿hasta qué punto es rentable adaptarnos a la idiosincrasia de cada mercado?. Veamos la globalización como un aumento cuantitativo del mercado con el que elegimos un grado de riesgo y compromiso de recursos según sea la forma de entrada, el enfoque comercial y el nivel de diversificación que elijamos. Actuemos con marcas internacionales manteniendo identidades locales para competir en un entorno de sobreoferta.
Horario:
09:00 – 13:30h.
13:30 – 15:00h.
Almuerzo libre
Miércoles 14 de junio
La empresa en el entorno digital
Profesor: Manel Vericat
La empresa ha incursionado de manera decidida en el entorno digital a partir de la existencia de la web 2.0. Desde la perspectiva del marketing, la empresa se pregunta cómo es el perfil de su audiencia en internet y cuáles son las posibilidades de uso en la pequeña y mediana empresa de las redes sociales, blogs, wikis, comunidades virtuales y redes para compartir imágenes y videos. Este panorama también ha generado toda un nuevo perfil de profesionales 2.0: community managers, técnicos SEM y Seo, además del social media marketing y los responsables del tráfico online, gestores de contenidos, etc. En estas sesiones de clase se combinan los elementos instrumentales, para la empresa en el ámbito digital (implementación de Google Analytics, Google Adwords, cloud computing,, entre otros), con el análisis de casos de éxito con el uso de apps y dispositivos móviles, videos online e interactivos, geolocalización y tiendas virtuales.
Horario:
09:00 – 13:30h.
13:30 – 15:00h.
Almuerzo libre
15:00 – 17:30h.
Jueves 15 de junio
Aproximación instrumental al marketing digital (1)
Profesor: José Luis Marín
Los procesos de negociación en al ámbito internacional suelen tener componentes más complejas, que cuando solo se realizan dentro de las fronteras de nuestro país. En esta sesión conoceremos los principales aspectos que son claves para llevar a cabo una negociación internacional y lo pondremos en práctica a través de una simulación multicultural. Así mismo revisaremos los nuevos modelos de internacionalización de las empresas, que rompen con los paradigmas tradicionales de internacionalización.
Horario:
09:00 – 13:30h.
13:30 – 15:00h.
Almuerzo libre
15:00 – 17:30h.
Viernes 16 de junio
09:00-11:00h. Evaluación de las actividades académicas, por Lic. Pablo Furnari, Sr. Emili Segura y Dr. Carles Murillo.
11:00 – 11: 30h. Pausa
11:30 – 12:30h. Sesión de clausura y entrega de certificaciones
Entrega a cargo de:
Bettina Llapur, Directora de Comunicación de Gas Natural Fenosa de Argentina.
Carme Martinell, Directora General de la Barcelona School of Management
Martí Solà Sugrañes Director General de la Fundación Gas Natural Fenosa.
Carles Murillo, Director del Máster en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management.
12:30 – 14:00h. Visita al museo del Gas.
14:00 – 14:15h. Rueda de prensa.
14:15 – 15:30h. Cocktail almuerzo y fin de acto.
Las más leídas de PYME
Estas tres empresas la rompen en Mendoza y el mundo: cuál es el secreto para ganar
Las franquicias ganaron con la pandemia y ahora van por más: cómo hicieron negocios cuando todos perdían
Están digitalizando a más de 70.000 pymes para que vuelvan a facturar: cómo es plan de Interbanking y qué están haciendo
Estas tres empresas mendocinas vieron el negocio de la casa propia: dicen que están 30% más baratas
Destacadas

Alberto Fernández lanzó un ultimátum a Martín Guzmán por el dólar: ruidos en el gabinete y un acto en suspenso con la CGT
Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del miércoles 29 de junio

Compartí tus comentarios