Sigue el boom de donaciones de propiedades: por qué conviene transferir un inmueble en vida
Las donaciones de inmuebles en vida fueron un boom en pandemia y el fenómeno parece no detenerse. En 2022, se hicieron más de 12000 operaciones de este tipo. Por qué los escribanos dicen que continúa. Cuáles son los beneficios y a quién le conviene
El año 2022 terminó con un nuevo récord de donaciones de propiedades en la Ciudad de Buenos Aires. Con un mercado de compra-venta que no despega, las transferencias en vida continúan con números altos y se espera cifras también récord para 2023.
El boom comenzó en plena pandemia. En 2021, se firmaron un total de 11.282 donaciones, casi tres veces más que en 2020 (3186 operaciones). Pero 2022 batió un nuevo récord: hubo 12.587 registros de este tipo.
"Los números terminaron muy bien en 2022 por encima del año anterior y creemos, que en 2023, serán similares. Es una herramienta que se utiliza ante la falta de respuestas que existen hoy para las generaciones más jóvenes de obtener un inmueble como primera vivienda", explicó, en un encuentro con periodistas, Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Compartí tus comentarios